
MUJERES DE CIENCIA
Es meritorio conocer como la Mujer ha revolucionado la ciencia desde épocas inmemoriales. En ocasión de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, presentamos esta breve reseña de Mujeres que han hecho Ciencia a lo largo de la Historia.

Mary Anderson fue una promotora inmobiliaria, ranchera y viticultora estadounidense. Se la considera inventora del limpiaparabrisas. En noviembre de 1903 se le concedió su primera patente para un dispositivo de limpieza de parabrisas controlado desde el interior del vehículo.

Maria E. Beasley patentó la primera balsa salvavidas moderna de la historia. Hasta 1880 las balsas salvavidas no eran más que meros tablones o las típicas balsas de troncos atados de las películas de náufragos. Pero todo cambió en ese año, cuando Maria E. Beasley, nacida en Filadelfia (EE.UU.) presentó su patente.

Gertrude B. Elion fue una farmacóloga y bioquímica estadounidense que recibió en 1988 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus “descubrimientos de los principios clave sobre el desarrollo y el tratamiento de medicamentos”.

Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier fueron galardonados con el premio Nobel de Medicina o Fisiología en 2008 por su descubrimiento del VIH.

La paleontóloga Ekaterina Vladimirovna Lermontova (1889-1942) nació un 11 de febrero. Fue la responsable de crear la primera estratigrafía cámbrica de Siberia. Fue la primera persona que investigó los trilobites en la entonces URSS.

Martha Coston nació en 1826 en Baltimore, Estados Unidos. A sus 21 perdió a su esposo con quien tuvo cuatro hijos. Esto no le impidió crear y patentar un sistema para que los barcos pudieran generar señales en las noches. Para hacer esto utilizó la pirotecnia y los colores rojo, blanco y verde, creando así la bengala que desde hace muchos años ha contribuido a salvar la vida de muchas personas en el mar.

Ada Lovelace Nació en 1815 en Londres Inglaterra y fue la única hija legítima del poeta Romántico Lord Byron. A sus 17 años, Ada conoció a Mary Somerville una conocida autora y científica del siglo diecinueve que le presentó a Charles Babbage, profesor Lucasiano de matemáticas de la Universidad de Cambridge y padre de las computadoras. Con él inició una larga relación profesional basada en las matemáticas y la lógica. Por su capacidad analítica, Baggage la apodó “la encantadora de números“. En 1834, Babbage tenía planes para la construcción de un nuevo tipo de máquina de cálculo, una máquina analítica de carácter general, es decir, el diseño de un computador moderno que representó un importante paso adelante en la historia de la computación.

Patricia Bath esta oftalmóloga, inventora y académica, nació en 1942 en Nueva York. Bath patentó el Laserphaco Probe, un instrumento que se utiliza para el tratamiento láser de cataratas en los ojos. Maria Pereira

María Pereira su trabajo empezó después de recibir una beca del Programa MIT-Portugal para cursar un doctorado en bioingeniería en Boston. María creó un tipo de pegamento que permite cerrar heridas abiertas en el cuerpo sin dañar los tejidos. Este invento podría solucionar uno de los problemas más antiguos de la cirugía.

Bertha Benz nació en 1849. En 1888 se convirtió en la pionera del automovilismo por ir a visitar a su madre a más de 100 kilómetros de su hogar. Ella fue la primera persona en conducir un automóvil por una distancia lo suficientemente larga para probar sa autonomía y viabilidad.

Patricia Billings nació en 1926 en Clinton, Missouri (EE.UU.). Estudió arte en el Amarillo College de Texas, y durante años se dedicó a la escultura. Esta mujer diseñó una de las sustancias más revolucionarias en la historia de la industria moderna: un material de construcción prácticamente indestructible e incombustible llamado Geobond®. Este producto es tan resistente al calor, que ni siquiera el motor de un cohete podría quemarlo. Por otra parte, no es tóxico y es maleable, esto significa que puede adoptar múltiples formas. Ha sido muy útil en el mundo del arte y en la construcción de edificios, puentes o aviones.
Yvonne Brill ingeniera aeroespacial Yvonne Madelaine Brill nació un 30 de diciembre en 1924. Esta licenciada en matemáticas por la University of Manitoba y Máster en física química de la University of Southern California patentó un sistema de propulsión con hidracina que permite que un satélite permanezca en una órbita geoestacionaria fija durante más tiempo y con una carga útil mayor. Su trabajo permitió recopilar en 1973 información detallada sobre la termosfera de la Tierra por primera vez.