http://www.parlamentocubano.cu/
X Cuba
Una aplicación creada por jóvenes para conocer el sistema político y electoral cubanos. Disponible para sistema Android contiene textos, audios, infografías, imágenes y frases que podrá consultar, marcar y compartir en las redes sociales. En ella podrás encontrar la Constitución, la Ley Electoral, la organización del Estado cubano, la historia del Poder Popular, entre otros documentos.
Sitio dedicado al Comandante Fidel Castro Ruz. Aplicación desarrollada por la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), La Habana, Cuba. Descubra materiales fotográficos, audiovisuales, libros en formato digital, poemas, canciones y otras informaciones más que les resultarán útiles.
Un recurso excelente y necesario para acercarnos y conocer más sobre la intensa vida de Fidel, recomendación de la Biblioteca Universitaria del ISMM.
Es un recurso disponible en Internet para la investigación y la comunicación en Ciencias de la Tierra, construido sobre una base de datos de revistas revisadas por pares, se integra con el servicio de resúmenes e indización de GeoRef. Da acceso a
41 revistas científicas en texto completo, y ofrece opciones especializadas de búsqueda y enlace a millones de recursos relevantes -libros, bases de datos, mapas, tablas, imágenes y tesis- alojados en diferentes sitios de la web.
http://info.igme.es/RIM/index.asp
La Base de Datos RIM (Rocas Ígneas y Metamórficas) producida por el Instituto Geológico y Minero de España recoge información relativa a los estudios petrológicos de rocas ígneas y metamórficas de las muestras obtenidas durante los trabajos realizados en la elaboración del Mapa Geológico Nacional (MAGNA) a escala
1/50000.
La base de datos de Mineralogía contiene 4.714 descripciones de las especies minerales individuales con enlaces y una biblioteca de imágenes completa. Cada mineral tiene una página vinculada a las tablas dedicadas a la Cristalografía,
estructuras cristalinas, difracción de rayos X en polvo, composición química, propiedades físicas y ópticas, Nueva clasificación de Dana, la clasificación de Strunz, imágenes de muestras de minerales, y los otros listados alfabéticos de especies minerales. También hay numerosos enlaces con otras fuentes de datos e información de minerales.
http://georoc.mpch-mainz.gwdg.de/georoc/
La base de datos GEOROC (Geoquímica de las rocas de los océanos y los continentes) es una colección completa de los análisis publicados de rocas volcánicas y xenolitos del manto. Es mantenida por el Instituto Max Planck de Química en Mainz, Alemania. Contiene las edades de análisis de rocas enteras, vidrios, minerales e inclusiones. Las muestras proceden de 11 diferentes entornos geológicos. Los metadatos incluyen, entre otros, la ubicación geográfica con la latitud y la longitud, la clase de roca y tipo de roca, grado de alteración, método de análisis y de laboratorio, materiales de referencia y referencias.
http://rruff.geo.arizona.edu/AMS/amcsd.php
Este sitio es una interfaz a una base de datos de estructura cristalina que incluye todas las estructuras publicado en el Mineralogista de América, El Mineralogista Canadiense, Revista Europea de Mineralogía y Física y Química de Minerales, así como conjuntos de datos seleccionados de otras revistas. La base de datos se mantiene bajo el cuidado de la Sociedad Mineralógica de América y la Asociación Mineralógica de Canadá, y financiado por la Fundación Nacional de Ciencia.
http://athena.unige.ch/athena/mineral/minppmi.html
Base de datos de minerales creada en 1980 por el Department of Mineralogy of Geneva Natural History Museum. La información se estructura a partir de listas de minerales con su fórmula y sistema al que pertenece. También es posible el uso de un buscador que delimita los resultados por nombre del mineral, elementos de su fórmula, grupos y situación geográfica. Se acompaña, además, de imágenes de los minerales.
Ciencias de la Tierra y el Espacio.
http://www.iga.cu/publicaciones/revista/index.html
Editada en versión electrónica por el Instituto de Geofísica y Astronomía de Cuba (IGA).Se dirige al público interesado en conocer y en contribuir con resultados de investigación el área disciplinar de las Ciencias de la Tierra y el Espacio. Cubre las siguientes áreas temáticas: Astronomía, Física solar, Geofísica espacial, Geología, estudios geo-ambientales, Geografía, Sismología, Meteorología y Oceanología.
Boletín Geológico y Minero
http://www.igme.es/internet/boletin/inicio.htm
El Boletín Geológico y Minero es una publicación científica periódica de carácter trimestral editada por el IGME. De carácter general, está dedicada a la difusión de estudios y trabajos de investigación relacionados con las Ciencias de la Tierra.
American Mineralogist
http://www.minsocam.org/msa/ammin/ammineral.html
American Mineralogist (Am Min), es la revista insignia de la Sociedad Mineralógica de América (MSA), publicado continuamente desde 1916. Está accesible desde el 1925 al 1996.
DYNA
http://dyna.unalmed.edu.co/en/numeroActual.php
DYNA es una publicación científica general del área de las ciencias tecnológicas, fundada en 1933, es el medio de expresión de los trabajos en el área de ingeniería, ciencias y tecnología de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y de los investigadores del área.
Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra
http://bcct.unam.mx/catalogos/A-Z/index.html
La Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra (BCCT), representa la Red de Bibliotecas e Información (red-Tierra) más grande de América Latina, la cual está conformada por el Centro de Ciencias de la Atmósfera y los Institutos de Geofísica, Geología y de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM.
Natural Hazards and Risk Virtual Library
http://www.eweb.unex.es/eweb/vl/
La biblioteca virtual de los peligros naturales y el riesgo es una colección seleccionada de enlaces a recursos sobre este tema, y está dedicada a proporcionar información sobre los diversos temas que se relacionan con ella. Mantenida y actualizada por el Grupo de Investigación de Catástrofes Naturales y Vulnerabilidad de la Universidad de Extremadura, España.
Open Access Theses and Dissertations
Es un portal global de tesis en acceso abierto. En la actualidad están indexados más de 1,6 millones de tesis doctorales de libre acceso procedentes de más de 800 universidades e instituciones de investigación.
SITIOS WEB RECOMENDADOS
URL: http://www.portalminero.com
Idioma: brinda la opción de seleccionar el idioma que se desea utilizar.
Responsabilidad: El equipo de Portal Minero está conformado por periodistas, ingenieros, profesionales y técnicos de distintos ámbitos, liderados por su Gerente General Jorge Arrau, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile.
PORTAL MINERO, es el primer Portal temático en Internet especializado en minería, que entrega información de prensa al público general en un ambiente de comunidad, con foros y perfiles. A sus Socios entrega información del desarrollo de proyectos, licitaciones y adjudicaciones entre otros servicios. Ha sido el referente para la obtención de información especializada necesaria para la toma de decisiones en las empresas de los sectores de minería y energía incorporando, además, detalles de los proyectos de inversión de otros sectores económicos como el Sanitario, Forestal, Industrial, Inmobiliario y de Infraestructura en Chile.
Portal Minero también entrega datos de la Bolsa de Metales de Londres a través de informes diarios actualizados, informes mensuales y cuatrimestrales con la evolución de los distintos sectores (etapa, inversión, región) y la posibilidad de ser parte de la Comunidad de Socios de Portal Minero, espacio que le permitirá estar en línea con los principales ejecutivos de la industria minera.
Servicios que ofrece: información de proyectos, información de licitaciones y adjudicaciones, equipos en gran minería, empresas mineras, minería de datos, articulación de negocios, informaciones de eventos, librería online (documentos impresos y digitales), servicios de suscripción a materiales.
Permite realizar búsquedas utilizando palabras claves, y determinados parámetros de búsqueda tales como: dónde encontrar la información dentro del sitio, fecha y tipo de contenido. La información se actualiza de forma sistemática, y otras como el caso de los proyectos en un período no superior a los 90 días.
Ofrece información de contacto.
URL: http://www.ecoestrategia.com/
Idioma: Español
Responsabilidad: equipo interdisciplinario de profesionales en diversas áreas: ambientalistas, periodistas, diseñadores e informáticos, comprometidos con la divulgación de una información ambiental interpretativa y analítica. La sede principal se encuentra en la ciudad de Málaga, España, y también se cuenta con corresponsalías en otras ciudades de América Latina y Estados Unidos. La directora general de ECOESTRATEGIA.COM es la periodista y escritora colombo-española Martha Goyeneche Guevara, profesional de larga trayectoria en el campo de la información ambiental. Ofrece datos de contacto.
ECOESTRATEGIA.COM es una plataforma de comunicación ambiental y económica que tiene como principal protagonista a la empresa iberoamericana, es decir, a las organizaciones productivas (sin importar su renglón económico) de España, Portugal y toda América (incluyendo Estados Unidos). No es simplemente un portal con información ambiental, se trata de una herramienta de orientación y consulta para todas aquellas empresas que trabajan directamente con la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, o que han puesto en marcha dentro de sus procesos productivos algún tipo de programa de desarrollo sostenible.
Ha obtenido importantes premios tales como: mejor portal ambiental en Internet en la Quinta Edición de los Premios de Periodismo Ecovidrio, VII Premio Cibersur a las Mejores Webs Andaluzas, en la categoría de periodismo, Manos Unidas, el galardón en la modalidad de información en internet, entre otros.
Servicios que ofrece: información sobre convenios internacionales, mapas estadísticos, industria sostenible (con artículos y enlaces de interés), energías renovables, agenda (concursos, campañas, exposiciones, congresos, ferias), calendario ambiental, libros, glosarios, directorios, ofrece servicios de suscripción.
El sitio tiene su buscador y permite además direccionar las búsquedas hacia el Google.
URL: //www.actualidadjuridicaambiental.com/
Idioma: Español e Inglés.
Responsabilidad: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España, Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas y el Centro de Estudios de Derecho Ambiental.
AJA es una publicación on-line innovadora que aprovecha al máximo las posibilidades colaborativas que ofrece la Sociedad de la Información. Es una revista de periodicidad continuada y que se caracteriza por su inmediatez. Es una publicación de carácter gratuito, que aspira a llegar al mayor número posible de investigadores, profesores, técnicos de la administración, abogados, estudiantes, otros profesionales del mundo jurídico y demás personas interesadas en la protección ambiental. Pretende ofrecer una información fiable, inmediata, actualizada, simplificada y sistematizada sobre las novedades del Derecho ambiental. La publicación también contiene artículos científicos y comentarios breves, con la finalidad de fomentar la investigación en materia de Derecho ambiental.
Los materiales pueden ser consultados a través de cuatro vías: 1º. Un índice de apartados (Actualidad, Artículos y comentarios breves, Jurisprudencia al día, Legislación al día, Referencias doctrinales al día), que permite consultar cronológicamente las entradas generadas en cada uno de ellos; 2º. Un índice cronológico (mensual), que permite consultar todas las entradas introducidas en cada uno de los meses; 3º. Un índice analítico, que permite realizar consultas en atención a la clasificación temática realizada por el Consejo de Redacción; 4º. Un buscador, que permite localizar por palabras las entradas de interés.
URL: http://www.biodiversidadcanarias.es/atlantis/common/index.jsf
Idioma: Español
Responsabilidad: Gobierno de Canarias.
El Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (BDBC) es una base de datos que aglutina información sobre todas las especies silvestres conocidas del archipiélago canario (plantas, hongos y animales), tanto terrestres como marinas. Incluye imágenes y datos sobre su posición taxonómica, nivel de endemicidad, hábitat y origen, pero sobre todo información georreferenciada sobre su distribución en el archipiélago, con un nivel de precisión de cuadrículas UTM de 500×500 metros.
La clave fundamental del Banco de Datos radica en el rigor de la información que se incorpora, fundamentado en dos aspectos: por un lado, la información registrada viene avalada por documentos (publicados o inéditos) y por otro lado cada dato y documento está sometido a la supervisión por parte de especialistas. En este proceso de validación científica han participado y colaborado más de un centenar de expertos internacionales, nacionales y locales.
Mediante la aplicación informática Atlantis 3.3 es posible consultar vía web toda la información registrada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Además de ofrecer información individualizada sobre las especies, la aplicación permite hacer consultas y análisis territoriales sobre la distribución espacial de la biodiversidad en Canarias. Es posible generar mapas de riqueza de especies, de especies amenazadas o protegidas, áreas de interés faunístico o florístico, lagunas de información, etc.
Se ofrecen tutoriales y manuales. El sistema de búsqueda permite:
- Realizar la búsqueda de un taxón por su nombre científico validado o por nombres en desuso.
- Elaborar una capa de riqueza de taxones donde se aglutina y representa la distribución conocida de uno o más taxones.
- Elaborar un catálogo de taxones en forma de listado en columnas, que son los parámetros (taxonomía, endemicidad, grado de protección, etcétera) seleccionados por el usuario.
URL: http://habitat.aq.upm.es/
Idioma: Español
Responsabilidad: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid.
Los objetivos principales de la biblioteca son:
- Reunir documentación sobre todo tipo de acciones y experiencias en las ciudades y en el territorio que mejoren, de manera efectiva, las condiciones de vida de las personas, dentro de un criterio de sostenibilidad en su sentido más fuerte (véase Sobre el origen, el uso y el significado del término sostenible).
- Ofrecer artículos, informes y reflexiones teóricas sobre el actual estado de las ciudades y sobre las alternativas que se plantean.
El núcleo fundacional lo constituyeron las experiencias presentadas al Concurso Internacional de Buenas Prácticas organizado por Naciones Unidas con motivo de la II Conferencia Mundial sobre Asentamientos Humanos (Habitat II), celebrada en Estambul en junio de 1996.
La información está organizada en varios grupos: buenas prácticas, boletín CF+S, documentos, convocatorias, catálogo de enlaces, libros, y servicio de búsqueda de documentos. Se ofrecen instrucciones de búsqueda.
URL: http://www.censolar.org/menu10.htm
Idioma: Español
Responsabilidad: CENSOLAR pertenece al Consejo Asesor del Center for Renewable Energy and Sustainable Technology, la más importante organización de los Estados Unidos para la difusión de las energías renovables. Es, asimismo, sede para Europa Occidental de la International Energy Foundation, y representante de Solar Energy International. A nivel nacional (España), es entidad organizadora reconocida para impartir Formación Continua subvencionada (sin coste) para trabajadores de empresas y está reconocido por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social como Centro de Formación Profesional para el Empleo.
CENSOLAR (Centro de Estudios de la Energía Solar) es un Centro exclusivamente dedicado a la formación técnica en energía solar, tanto térmica como fotovoltaica, mediante la enseñanza en presencia y a distancia, utilizando métodos desarrollados expresamente para alcanzar este objetivo.
Reconocido por las instituciones y empresas del sector de la energía, fue el primer Centro de España autorizado por el Ministerio de Educación y Ciencia (O.M. de 26-3-1982) para impartir enseñanzas profesionales sobre energía solar, siendo hoy el primer Centro de Europa en esta modalidad.
CENSOLAR dispone de una amplia bibliografía técnica de libros exclusivos de producción propia, editados en formato físico tradicional, para ampliar conocimientos en las tecnologías de la energía solar y otras energías renovables.
Ofrece enlaces web relacionados con la energía solar, especialmente seleccionados en función de la calidad e interés de sus temas, directorios internacionales, y los títulos de publicaciones periódicas especializadas.
URL: http://www.medioambiente.cu/
Responsabilidad: Cuba. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. (CITMA).
Portal encargado de propiciar la mayor difusión de la información ambiental cubana y a la vez mostrar los logros del país en este importante tema.
Para facilitar el acceso a la información sobre medio ambiente y desarrollo producida en Cuba y fuera de ella, se ha implementado una herramienta eficaz y de cómoda manipulación que ofrece productos y servicios dirigidos a la comunidad de usuarios interesados en la información ambiental.
Ofrece servicios de estadísticas ambientales, eventos, efemérides, hitos ambientales, noticias relevantes, enlaces a publicaciones científicas, temas especiales, audiovisuales, entre otras informaciones útiles.
Brinda información de contacto. El portal ofrece información actualizada y posee un buscador el cual permite: examinar por alguna palabra, todas las palabras, o frases exactas.
URL: http://www.ama.cu/
Idioma: Español
Responsabilidad: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. CITMA
La Agencia de Medio Ambiente es una Organización Superior de Dirección del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, fundada el 6 de marzo de 1995. Aporta conocimientos científicos y técnicos, y ofrece servicios especializados para el ordenamiento y manejo de los recursos naturales, la conservación y rehabilitación de ecosistemas, la prevención y evaluación de desastres naturales, y la adaptación al cambio climático en función de lograr un desarrollo económico y social sustentable, y fomentar una cultura ambiental en la población.
Ofrece servicios de: Información y Comunicación Ambiental, Programas y Proyectos, Proyectos nacionales, Proyectos internacionales, Instituciones, Eventos, Enlaces, Centros territoriales, Publicaciones, Legislación ambiental, Efemérides ambientales.
Brinda la posibilidad para acceder a otros recursos.
URL: http://www.geotech.cu/?p=1560
Idioma: Español, Inglés.
Responsabilidad: CITMA, Instituto de Geografía Tropical y
Su finalidad es ofrecer acceso abierto a la producción científica e institucional de las Instituciones, grupos de trabajo, investigadores, docentes y personas interesadas en publicar y compartir en la Web la producción científica e institucional relacionada con temas ambientales, cubanos preferentemente; además de garantizar el depósito de las publicaciones de las revistas alojadas en el Portal de Revistas de Medio Ambiente de Cuba.
URL: http://www.crana.org/es/enlaces/portales-medio-ambiente
Idioma: Español, Inglés, Francés
Responsabilidad: Gobierno de Navarra y la empresa pública Gestión Ambiental de Navarra, S.A
El Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA) promueve la integración ambiental tanto en la Administración local y regional como en los distintos sectores empresariales, asociaciones. Puede trabajar con las necesidades formativas y planes de formación adaptados a cada situación concreta. Brinda servicios de exposiciones, publicaciones y divulgación de tecnologías. Permite la navegación por temas específicos tales como: agua y ríos, consumo, energía y cambio climático, movilidad y residuos, entre otros.
Se brinda información de contacto, y ofrece un buscador que utiliza palabras claves.
URL: http://directoriodelaenergia.es/inicio/proyecto.php
Idioma: Español
Responsabilidad: Comité de Documentación Energética y Foro de la Industria Nuclear Española.
Directorio y buscador de fuentes de información sobre energía. Recopilación de recursos y fuentes de información primarias sobre energía y medio ambiente, tanto a nivel nacional como internacional, y que por su valor merecen ser destacadas. Su objetivo principal es proporcionar información y trasladar a la comunidad investigadora y a la ciudadanía en general el conocimiento sobre la energía.
Ofrece diferentes opciones de búsqueda: por tema, por tipo de documento, búsqueda sencilla y búsqueda avanzada. Presenta la opción de hacer búsquedas en bibliotecas y unidades de información.
Se brinda información de contacto.
URL: http://mineralis.cetem.gov.br/
Idioma: Portugués, Español, Inglés, Francés, Chino y Alemán
Responsabilidad: (CETEM), Centro de Tecnología Mineral, unidad de investigación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones (MCTIC) de Brasil.
Repositorio institucional que colecta, mantiene y distribuye material digital, de acuerdo a los principios de la seguridad de la información.
Al dar visibilidad a la producción científica, que representa una parte significativa de la investigación pública en tecnología mineral y ambiental del país, contribuye al aprovechamiento más sostenible de los recursos minerales.
Ofrece un sistema de búsqueda útil por varios parámetros tales como: autor, título, tema, fecha de publicación y colección.
Brinda información de contacto, y facilita enviar mensajes y recibir novedades.
URL: http://www.hegoa.ehu.es/hegoa
Idioma: Español, Inglés y Euskera
Responsabilidad: Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, Instituto Mixto de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Hegoa cuenta con un Centro de Documentación especializado en desarrollo humano y cooperación internacional, adaptado a las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Los servicios ofrecidos son:
- Metabuscador Hegoa+
- Acceso a la biblioteca digital a través de la página web de Hegoa.
- Cuadernos de Trabajo Hegoa
- Boletín del Centro de Documentación
- Consulta on-line de la hemeroteca y la sección de obras de referencia.
- Atención personalizada, acceso a la biblioteca digital en sala de lectura y servicio de reprografía.
- Préstamos de libros y documentos.
Ofrece un buscador con varios criterios para realizar las búsquedas y brinda además un tesauro temático el cual direcciona las búsquedas hacia el documento que contiene el término escogido.
URL: http://alicia.concytec.gob.pe/vufind/
Idioma: Español, Inglés y Portugués
Responsabilidad: CONCYTEC la institución rectora del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica, SINACYT, integrada por la Academia, los Institutos de Investigación del Estado, las organizaciones empresariales, las comunidades y la sociedad civil en Perú.
Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, denominado Alicia (Acceso Libre a la Información Científica) ofrece acceso abierto a más de 48 mil archivos sobre el patrimonio intelectual resultado de la producción en materia de ciencia, tecnología e innovación realizada en entidades del sector público o con financiamiento del Estado en Perú. Lo integran 45 instituciones públicas y privadas del país.
Se trata de una herramienta esencial para que estudiantes, académicos, investigadores, empresarios y público en general pueda acceder de manera gratuita a libros, tesis académicas, artículos de revistas especializadas, datos, y trabajos técnico-científicos.
Facilita al desarrollo de pesquisas generales y avanzadas, ofreciendo al usuario una guía útil para realizar las búsquedas de manera más rápidas y eficientes.
Brinda la opción de exportar los registros de interés a diferentes formatos bibliográficos.
Ofrece información de contacto.
URL: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/3324
Idioma: Español, inglés y valenciano
Responsabilidad: Universidad de Alicante
RUA ofrece acceso abierto al texto completo en formato digital de los documentos generados por los miembros de la Universidad de Alicante en su labor de docencia e investigación. Recoge todo tipo de materiales digitales, tanto preprints como postprints, comunicaciones a congresos, documentos de trabajo, materiales docentes y objetos de aprendizaje, revistas editadas por la Universidad de Alicante, así como documentos y materiales resultantes de la actividad institucional realizada por sus centros, unidades y servicios.
Ofrece un cuadro para realizar búsquedas sencillas y avanzadas. Permite realizar truncamientos, utilizar operadores booleanos, paréntesis, buscar frases exactas, delimitar campos de búsqueda. Asimismo se proponen índices de búsqueda de títulos, autor, palabras clave, etc. Permite exportar referencias bibliográficas al EndNote, RefWorks y BibTex
Brinda información de contacto y permite recibir actualizaciones vía correo.
URL:https://www.revistavirtualpro.com.
Idioma: Español
Responsabilidad: Grupo INGCO. Empresa Colombiana de base tecnológica encargada de desarrollar y comercializar herramientas didácticas innovadoras en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) para la gestión del conocimiento en procesos industriales a través de la formación, entrenamiento y capacitación de personas relacionadas con los procesos industriales en universidades, centros de formación, empresas y organizaciones gubernamentales a nivel nacional e internacional.
Publicación virtual académico-científica, indexada a nivel Latinoamérica. Presenta la información de forma innovadora a través de documentos hipertexto, multimedia e interactivos. Virtual Pro proporciona la más completa información relacionada con procesos industriales, cada usuario encontrará información sobre eventos, noticias, anuncios de su interés, directorio, biblioteca virtual, cursos básicos, simulaciones virtuales, entre otros servicios. Se ofrece información de contacto, herramientas de búsqueda y enlaces a otros portales de interés.
http://biblioteca.ulpgc.es/bibliotecas Biblioteca
https://acceda.ulpgc.es/ Repositorio
Idioma: A selección.
Responsabilidad: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria- Biblioteca Universitaria.
Repositorio institucional ACCEDA, destinado a recoger toda la documentación científica, y docente producida por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: tesis doctorales, proyectos fin de carrera, trabajos fin de título (grado y máster), memorias, artículos de revista, ponencias, informes, memorias, etc.
Los contenidos depositados en Acceda están organizados en 10 comunidades que a su vez se subdividen en otras y éstas en colecciones. La estructura de Acceda se corresponde principalmente con las unidades de investigación y administrativas de la ULPGC: Departamentos, Centros de Investigación, Institutos de Investigación y Servicios Administrativos.
Su sistema de búsqueda es sencillo, para realizar una búsqueda solo hay que introducir el/los términos de la búsqueda en el cajetín del margen superior derecho de la portada que permanece fijo en todas las páginas del repositorio, pero además permite hacer búsquedas más completas y refinar los resultados por medio de parámetros y facetas, manteniendo la búsqueda a texto completo, lo que permite recuperar documentos que tengan los términos buscados en cualquier campo, incluido el texto.
Incluye enlaces a otros sitios.
http://hispana.mcu.es/es/estaticos/contenido.cmd?pagina=estaticos/presentacion
Idioma: Español. Inglés, Catalán, Valenciano
Responsabilidad: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno Español.
Hispana, el portal de colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos de España. La web, promovida por Cultura, agrupa 121 bases de datos de instituciones públicas y privadas y un directorio de 440 proyectos de digitalización
Hispana está compuesta por cuatro aplicaciones: un directorio de proyectos e iniciativas de digitalización existentes en España, un recolector OAI-PMH de recursos digitales que permite la consulta conjunta de los registros procedentes de estos proyectos y que da acceso al propio documento digitalizado; un repositorio OAI-PMH y un servidor Search/Retrieve via URL.
Permite realizar las búsquedas por diferentes parámetros: autor, título, tema, año de publicación, tipo de colección, por frases y truncamientos.
Ofrece información de contacto.
Idioma: Español
Responsabilidad: Universidad de Murcia
Repositorio Institucional cuyo objetivo es permitir el acceso libre a la producción científica y académica de la Universidad para aumentar la visibilidad de sus contenidos y garantizar la conservación de estos archivos digitales
Permite realizar búsqueda por tipos de documentos, materia, autor, año de publicación.
Permite exportar las referencias bibliográficas a diferentes gestores bibliográficos tales como: EndNote, Mendeley y BexTec.