Bibliografía recomendada sobre medio ambiente y salud

 MEDIO AMBIENTE Y SALUD

Compiladora: Lic.Ing. Niurka de la Vara G.

Colaborador: Lic. Mario Andrés Navarro C.

Cada día se evidencia la interrelación que debe de tener el hombre con su Medio Ambiente y la responsabilidad que este tiene de preservarlo por su supervivencia, es por ello que se demanda de una base sólida de información como la principal herramienta para desarrollar políticas que contribuyan a propiciar la responsabilidad necesaria en el manejo de recursos ambientales comunes y una mayor concurrencia de intereses que actúan a favor de la protección del entorno.

 La contaminación ambiental produce cambios marcados en los ecosistemas, perjudicando en forma directa o indirecta la salud del hombre y animales. Razón esta fundamental para con este  material, el Centro de Información dar comienzo a una serie de bibliografías sobre temáticas de interés para quienes estudian estos problemas.

Esta bibliografía se nutre de material disponible en nuestros fondos, en lo fundamental de artículos de publicaciones periódicas y artículos del Current Contents.

Para facilitarle su consulta, ofrecemos un índice temático que contiene los descriptores asignados a cada artículo, un índice por autores organizados alfabéticamente y un listado de sustancias y productos contaminantes presentes en la información  reseñada con sus efectos perjudiciales a la salud del hombre. Además en algunos artículos encontrará direcciones de E-mail, por si resultan de su interés pueda establecer comunicación directamente con el autor.

INTRODUCCIÓN

Enfermedades laborales y ambientales, enfermedades causadas por la exposición a ciertos agentes ambientales. Se contraponen a las que derivan de la constitución genética del individuo o de la alteración de su sistema inmunológico. El término enfermedad ambiental designa las enfermedades no infecciosas y las producidas por la exposición a agentes que escapan al control del individuo; esto último excluye los procesos derivados de hábitos personales como el tabaco, y el uso o abuso de fármacos o drogas como el alcohol. Las enfermedades ocupacionales constituyen una categoría importante dentro de las enfermedades ambientales, relacionadas con la exposición a agentes en el entorno laboral.

Desde un punto de vista histórico, la percepción del problema de las enfermedades ambientales empezó con el reconocimiento de las enfermedades ocupacionales, ya que es en el medio laboral donde la exposición a ciertos agentes suele ser más intensa y por tanto, más susceptible de producir enfermedades. Algunos ejemplos de esta circunstancia son la silicosis, enfermedad pulmonar que afecta a los mineros, trabajadores de la industria y alfareros por la exposición al polvo de sílice; el cáncer de escroto en los deshollinadores, en relación con el hollín; alteraciones neurológicas en los alfareros por el uso de productos con base de plomo o alteraciones óseas en los trabajadores de la industria de cerillas por la exposición al fósforo. Muchos de estos procesos captaron la atención general durante la Revolución Industrial en el siglo XIX. Causas

Las enfermedades ambientales son producidas por agentes químicos, radiaciones, y fenómenos físicos. Tanto en el medio natural como en el entorno laboral, los efectos de la exposición dependen mucho de la forma en que se recibe: las principales vías son la contaminación atmosférica y la contaminación del agua, los alimentos contaminados, y el contacto directo con ciertas toxinas. La sinergia (la potenciación de dos o más agentes cuando actúan de forma simultánea) se manifiesta, por ejemplo, en el aumento de la incidencia de cáncer de pulmón en los trabajadores de asbesto que además son fumadores. La interacción que se produce entre distintos agentes químicos en lugares como basureros o almacenes de residuos plantea un problema sanitario frecuente y de consecuencias desconocidas. Productos químicos

La industrialización ha supuesto un aumento espectacular en la exposición a agentes químicos, algunos de ellos nuevos. Entre éstos destacan productos inorgánicos como el plomo, mercurio, arsénico, cadmio y asbesto, o productos orgánicos como el bifenil policlorinado (PCB), el cloruro de vinilo, o el pesticida DDT. Una peculiaridad de alguno de estos agentes es la capacidad de producir cáncer de manera diferida, como el cáncer de pulmón y los mesoteliomas relacionados con el asbesto, el cáncer de hígado por cloruro de vinilo, o la leucemia relacionada con la exposición al Benceno. La enfermedad de Minamata, producida por ingerir pescado contaminado por mercurio, y la enfermedad de Yusho, relacionada con alimentos contaminados con furanos clorinados, son ejemplos de procesos tóxicos agudos que acaecen fuera del ámbito laboral.

No se conoce con detalle el efecto perjudicial de la mayoría de los tóxicos del entorno. La incidencia y frecuencia de cada enfermedad guardan relación con la dosis de toxina. Para los efectos crónicos o retardados, como el cáncer o las alteraciones en los descendientes de los individuos expuestos, no hay un umbral de dosis seguro por debajo del cual no se desarrolla la enfermedad. En consecuencia, el efecto cancerígeno de ciertos agentes ambientales contaminantes como el DDT o PCB es de una magnitud desconocida.

 Radiaciones

Tanto las radiaciones ionizantes como las no-ionizantes pueden producir efectos agudos o crónicos sobre la salud en relación con la dosis recibida. En la actualidad, no se conocen los efectos de las radiaciones no-ionizantes en dosis bajas. Las dosis altas de radiación ionizante producen enfermedades agudas por un lado, y efectos retardados, como el cáncer, por otro. Los trabajadores que por su ocupación se exponen a radiación con rayos X o material radiactivo constituyen la población de riesgo. Aunque no se conocen con detalle los problemas relacionados con las radiaciones ionizantes a bajas dosis, se ha demostrado la existencia de alteraciones cromosómicas en los trabajadores de los astilleros industriales.

Agentes físicos

Los principales agentes físicos son los traumatismos y el ruido. Los traumatismos ocurridos en el lugar de trabajo se pueden prevenir en la mayoría de los casos; el ruido en el medio laboral es una de las principales causas de incapacidad ocupacional ya que provoca la pérdida de audición o la sordera permanente.

Formas de enfermedad ambiental

Las enfermedades ambientales pueden afectar a cualquier sistema del organismo. Dependiendo de cómo penetre el agente en el organismo, se metabolice o se excrete, la enfermedad se manifestará de una u otra forma. La piel, pulmones, riñones, hígado o sistema nervioso son alcanzados por múltiples agentes en diversas circunstancias. Muchos de estos agentes ambientales son peligrosos por su capacidad de inducir cáncer, anomalías congénitas o abortos espontáneos (si el feto es expuesto a ellos), y mutaciones en las células germinales. Este último mecanismo implica la capacidad de ciertos agentes ambientales de producir enfermedades genéticas en la siguiente generación.

Dependiendo de la dosis recibida, las enfermedades producidas por los agentes ambientales pueden ser leves o graves, y transitorias o crónicas. Mientras algunos de estos procesos se manifiestan inmediatamente después de la exposición, otros tienen un periodo de latencia variable. En el caso del cáncer inducido por agentes ambientales, por ejemplo, este periodo de latencia oscila entre los 15 y los 30 años. Los procesos que se manifiestan inmediatamente después de la exposición a un agente tóxico concreto se atribuye a esa exposición ambiental u ocupacional, pero cuando no existe una relación temporal tan directa, no se llega a identificar en muchas ocasiones la causa, ya que el cuadro clínico no suele ser bastante específico. A esto se suma el que diferentes causas, ambientales o no, pueden dar lugar al mismo proceso. En tales circunstancias los estudios epidemiológicos de la población expuesta son de gran ayuda para relacionar esa exposición con el cuadro clínico que produce.

Incidencia

Debido a las razones comentadas, es difícil conocer la frecuencia real de las enfermedades ambientales. Cuando se ha identificado al agente responsable, se ha observado que la frecuencia de la enfermedad que provoca está relacionada de forma directa con la intensidad y la gravedad de la exposición. Las lesiones cutáneas son muy frecuentes en el medio laboral y se deben a múltiples causas; las enfermedades pulmonares se relacionan con la inhalación de distintas partículas, como el polvo de carbón (pulmón negro), polvo de algodón (pulmón pardo), fibras de asbesto (asbestosis) o polvo de sílice (silicosis). Los agentes ambientales son capaces de producir cambios biológicos en el individuo sin que existan manifestaciones clínicas: es el caso de las alteraciones cromosómicas debidas a la radiación. En esta situación el sujeto no es consciente del daño causado. La importancia de estos cambios está aún por determinar.

El control de las actividades ambientales y ocupacionales en distintos países está coordinado a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En los países en vías de desarrollo, este control internacional resulta imprescindible ya que el proceso de industrialización en estas regiones se sitúa en un contexto de pobreza y crecimiento de la población.

Investigación actual

En la actualidad, la investigación en el campo de las enfermedades ambientales y ocupacionales se esfuerza en poner de manifiesto la relación entre dosis bajas de exposición y alteraciones en la salud, la influencia de ciertas toxinas ambientales en la función reproductora en ambos sexos, y las posibles consecuencias de los cambios producidos por lesiones biológicas (por ejemplo las alteraciones en la información genética o en los cromosomas). Hay un interés creciente por investigar los efectos a largo plazo sobre la salud de las personas y por conocer las posibles interacciones entre el ambiente y el individuo (por ejemplo la potenciación de ciertos agentes, según la susceptibilidad individual.

Contaminación atmosférica, contaminación de la atmósfera por residuos o productos secundarios gaseosos, sólidos o líquidos, que pueden poner en peligro la salud del hombre y la salud y bienestar de las plantas y animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. Entre los contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes naturales, sólo el radón, un gas radiactivo, es considerado un riesgo importante para la salud. Subproducto de la desintegración radiactiva de minerales de uranio contenidos en ciertos tipos de roca, el radón se filtra en los sótanos de las casas construidas sobre ella. Se da el caso, y según recientes estimaciones del gobierno de Estados Unidos, de que un 20% de los hogares del país contienen concentraciones de radón suficientemente elevadas como para representar un riesgo de cáncer de pulmón. Cada año, los países industriales generan miles de millones de toneladas de contaminantes. El nivel suele expresarse en términos de concentración atmosférica (microgramos de contaminantes por metro cúbico de aire) o, en el caso de los gases, en partes por millón, es decir, el número de moléculas de contaminantes por millón de moléculas de aire. Muchos contaminantes proceden de fuentes fácilmente identificables; el dióxido de azufre, por ejemplo, procede de las centrales energéticas que queman carbón o petróleo. Otros se forman por la acción de la luz solar sobre materiales reactivos previamente emitidos a la atmósfera (los llamados precursores). Por ejemplo, el ozono, un peligroso contaminante que forma parte del Smog, se produce por la interacción de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno bajo la influencia de la luz solar. El ozono ha producido también graves daños en las cosechas. Por otra parte, el descubrimiento en la década de 1980 de que algunos contaminantes atmosféricos, como los Clorofluorocarbonos (CFC), están produciendo una disminución de la capa de ozono protectora del planeta ha conducido a una supresión paulatina de estos productos.

Meteorología y efectos sobre la salud

La concentración de los contaminantes se reduce al dispersarse éstos en la atmósfera, proceso que depende de factores climatológicos como la temperatura, la velocidad del viento, el movimiento de sistemas de altas y bajas presiones y la interacción de éstos con la topografía local, por ejemplo las montañas y valles. La temperatura suele decrecer con la altitud, pero cuando una capa de aire frío se asienta bajo una capa de aire caliente produciendo una inversión térmica, la mezcla atmosférica se retarda y los contaminantes se acumulan cerca del suelo. Las inversiones pueden ser duraderas bajo un sistema estacionario de altas presiones unido a una baja velocidad del viento.

Un periodo de tan sólo tres días de escasa mezcla atmosférica puede llevar a concentraciones elevadas de productos peligrosos en áreas de alta contaminación y, en casos extremos, producir enfermedades e incluso la muerte. En 1948 una inversión térmica sobre Donora, Pennsylvania, produjo enfermedades respiratorias en más de 6.000 personas ocasionando la muerte de veinte de ellas. En Londres, la contaminación segó entre 3.500 y 4.000 vidas en 1952, y otras 700 en 1962. La liberación de isocianato de metilo a la atmósfera durante una inversión térmica fue la causa del desastre de Bhopal, India, en diciembre de 1984, que produjo al menos 3.300 muertes y más de 20.000 afectados. Los efectos de la exposición a largo plazo a bajas concentraciones de contaminantes no están bien definidos; no obstante, los grupos de riesgo son los niños, los ancianos, los fumadores, los trabajadores expuestos al contacto con materiales tóxicos y quienes padecen enfermedades pulmonares o cardiacas. Otros efectos adversos de la contaminación atmosférica son los daños que pueden sufrir el ganado y las cosechas.

A menudo los primeros efectos perceptibles de la contaminación son de naturaleza estética y no son necesariamente peligrosos. Estos efectos incluyen la disminución de la visibilidad debido a la presencia de diminutas partículas suspendidas en el aire, y los malos olores, como la pestilencia a huevos podridos producida por el sulfuro de hidrógeno que emana de las fábricas de papel y celulosa.

Fuentes y control

La combustión de carbón, petróleo y gasolina es el origen de buena parte de los contaminantes atmosféricos. Más de un 80% del dióxido de azufre, un 50% de los óxidos de nitrógeno, y de un 30 a un 40% de las partículas en suspensión emitidos a la atmósfera en Estados Unidos proceden de las centrales eléctricas que queman combustibles fósiles, las calderas industriales y las calefacciones. Un 80% del Monóxido de carbono y un 40% de los óxidos de nitrógeno e hidrocarburos emitidos proceden de la combustión de la gasolina y el gasóleo en los motores de los coches y camiones. Otras importantes fuentes de contaminación son la siderurgia y las acerías, las fundiciones de cinc, plomo y cobre, las incineradoras municipales, las refinerías de petróleo, las fábricas de cemento y las fábricas de ácido nítrico y sulfúrico.

Entre los materiales que participan en un proceso químico o de combustión puede haber ya contaminantes (como el plomo de la gasolina), o éstos pueden aparecer como resultado del propio proceso. El Monóxido de carbono, por ejemplo, es un producto típico de los motores de explosión. Los métodos de control de la contaminación atmosférica incluyen la eliminación del producto peligroso antes de su uso, la eliminación del contaminante una vez formado, o la alteración del proceso para que no produzca el contaminante o lo haga en cantidades inapreciables. Los contaminantes producidos por los automóviles pueden controlarse consiguiendo una combustión lo más completa posible de la gasolina, haciendo circular de nuevo los gases del depósito, el carburador y el cárter, y convirtiendo los gases de escape en productos inocuos por medio de catalizadores. Las partículas emitidas por las industrias pueden eliminarse por medio de ciclones, precipitadores electrostáticos y filtros. Los gases contaminantes pueden almacenarse en líquidos o sólidos, o incinerarse para producir sustancias inocuas. Efectos a gran escala

Las altas chimeneas de las industrias no reducen la cantidad de contaminantes, simplemente los emiten a mayor altura, reduciendo así su concentración in situ. Estos contaminantes pueden ser transportados a gran distancia y producir sus efectos adversos en áreas muy alejadas del lugar donde tuvo lugar la emisión. El pH o acidez relativa de muchos lagos de agua dulce se ha visto alterado hasta tal punto que han quedado destruidas poblaciones enteras de peces. En Europa se han observado estos efectos, y así, por ejemplo, Suecia ha visto afectada la capacidad de sustentar peces de muchos de sus lagos. Las emisiones de dióxido de azufre y la subsiguiente formación de ácido sulfúrico pueden ser también responsables del ataque sufrido por las calizas y el mármol a grandes distancias.

El creciente consumo de carbón y petróleo desde finales de la década de 1940 ha llevado a concentraciones cada vez mayores de dióxido de carbono. El efecto invernadero resultante, que permite la entrada de la energía solar, pero reduce la remisión de rayos infrarrojos al espacio exterior, genera una tendencia al calentamiento que podría afectar al clima global y llevar al deshielo parcial de los casquetes polares. Es concebible que un aumento de la cubierta nubosa o la absorción de dióxido de carbono por los océanos pudiera poner freno al efecto invernadero, antes de que se llegara a la fase del deshielo polar. No obstante, los informes publicados en la década de 1980 indican que el efecto invernadero es un hecho y que las naciones del mundo deberían tomar medidas inmediatamente para ponerle solución.

Medidas Gubernamentales.

Muchos países tienen normas sobre la calidad del aire con respecto a las sustancias peligrosas que pueda contener. Estas normativas marcan  los niveles máximos de concentración que permiten garantizar la salud pública.

También se han establecido normas para limitar las emisiones  contaminantes del aire que producen las diferentes fuentes de contaminación. Sin embargo naturaleza de este problema no podrá resolverse sin un acuerdo internacional. En marzo de 1985, en  una convención auspiciada por las naciones unidas, 49 países acordaron proteger la capa de ozono. En el Protocolo de Montreal, renegociado en 1990, se solicita la eliminación progresiva de  ciertos clorocarbonos y fluorocarbonos antes del año 2000 y ofrece ayuda a los países en vías de desarrollo para realizar esta transición.

 Sustancias-Efectos

MANGANESO: Las afecciones agudas producen cuadros parecidos a los gripales de corta duración que no dejan, secuelas. Las afecciones crónicas si son más importantes al producir afectación del sistema nervioso, provocando alteraciones de la personalidad y tartamudeo.

COBRE: Es prácticamente inocuo, no obstante se han descrito cuadros febriles por inhalación de humos de cobre.

SELENIO: Los humos metálicos que produce son extremadamente peligrosos. La intoxicación aguda da lugar a una alteración seria del pulmón, junto a inflamación de piel y ojos.

CROMO: Sus compuestos son bien conocidos como irritantes del tejido cutáneo, produciendo dermitis y ulceraciones, junto a asma y afecciones pulmonares. Los compuestos hexavalentes son considerados como carcinógenos.     NIQUEL: En forma pura es inofensivo, sin embargo, produce reacciones alérgicas sobre la base de susceptibilidades individuales.   COBALTO: La intoxicación produce cuadros de irritación de vías aéreas, y por contacto puede provocar dermatosis de sensibilización.   ALUMINIO: Conocido como una sustancia inerte, no parece producir efectos nocivos en el hombre.   CLORO: Este gas es peligroso para la salud porque actúa como un potente oxidante. Puede atacar y provocar daños a las personas por varías vías: por inhalación, por la piel y por los ojos, siendo la primera de todas la más importante. Este gas es un irritante de las vías respiratorias, aunque en contacto con la piel o con los ojos produce quemaduras y dolor, así como visión borrosa, lagrimeo, enrojecimiento y posibles lesiones de córnea.   FIBRAS DE VIDRIO: Los efectos derivados de la exposición por contacto pueden ser: irritación cutánea y ocular, dermatitis y, en algunos casos, sensibilización de tipo alérgico. El aumento de longitud de la fibra reduce la capacidad de penetración en el sistema respiratorio, pudiendo hacerla no respirable en la práctica. La exposición a materia particulada no respirable puede dar lugar a irritación del tracto  respiratorio superior, piel y mucosas de carácter reversible. Dentro de otros riesgos para la  salud, está su posible carácter cancerígeno motivo de gran controversia en los últimos años.    NITRATOS: Diferentes estudios han puesto de manifiesto que la ingestión de altas dosis de NO3-NO2 puede producir Metahemoglobinemia, especialmente en los niños menores de seis años. Esta enfermedad es la reducción en el organismo de los iones nitrato a nitrito, oxidando este al hierro ferroso de la hemoglobina al estado férrico, lo cual es incapaz de fijar el oxigeno y por tanto transportarlo hacia los tejidos.   ARSENICO: Una vez absorbido, se distribuye a través de la sangre por todo el cuerpo y pasa a muchos tejidos, principalmente al hígado, riñones, pulmones, bazo y piel. Sus principales efectos se observan en el sistema gastrointestinal. Estos incluyen constricción de la garganta, sequedad con dificultad para tragar, vómitos, diarrea, dolores abdominales, cefalea, crisis convulsivas y pérdida del conocimiento. Mayores dosis producen hipotensión severa, convulsiones, coma y la muerte, a menudo por fallo cardiaco. El arsenicismo crónico es también causa de neuritis periférica, que afecta principalmente a las extremidades inferiores.   RUIDO: Para algunos autores, puede provocar reacciones cardiovasculares, hematologicas, respiratorias y neurológicas. Produce un esfuerzo de la emisión de la voz y un esfuerzo intelectual que puede provocar situaciones de inseguridad.

HUMO: Conjunto de partículas sólidas y liquidas en suspensión en el aire, o en los productos volátiles, que resultan de una combustión o pirolisis. Las muertes en los incendios suelen ser producidas por el humo. Este, contiene sustancias asfixiantes que pueden conducir a la muerte en un plazo de tiempo muy breve, en dependencia del tipo y de la concentración, contiene además sustancias denominadas como irritantes que pueden al ser inhaladas producir quemaduras en los pulmones y en el tracto respiratorio.

 ESTIRENO: Acción depresiva sobre el sistema nervioso central y periférico (cefaleas, abstemia, somnolencia, prdida de memoria, dificultad de coordinación), trastornos digestivos (náuseas, pérdida de apetito), irritación de las vías respiratorias (aumento de la frecuencia de bronquitis crónicas y afectación de la capacidad visual para la distinción de colores.

ASBESTOSIS: enfermedad pulmonar crónica grave, causada por la inhalación de partículas de asbesto durante un periodo determinado. El asbesto es un compuesto de silicato fibroso que antes se utilizaba mucho para fortalecer y reforzar materiales de construcción, como aislante y por su elevada resistencia al calor en las superficies sometidas a fricción. Los peligros de la inhalación del polvo del asbesto procedente de estos materiales sólo se detectaron después de que muchos trabajadores hubiesen sufrido la exposición durante años. Esto fue debido a que los cambios pulmonares son muy lentos y los síntomas aparecen entre 20 y 30 años después.

Las partículas de asbesto inhaladas quedan retenidas en los pulmones y no son eliminadas de forma eficaz por la acción limpiadora normal del sistema inmune. Los cristales desencadenan una reacción irritante en los tejidos, y se produce una red de tejido fibroso fino, lo que se conoce como fibrosis intersticial difusa. Esto conduce al engrosamiento y a la formación de cicatrices en los pulmones y a una interferencia progresiva con la difusión de oxígeno hacia la sangre y la salida de dióxido de carbono de ésta —que es la función pulmonar principal. El primer síntoma de la Asbestosis es el acortamiento de la respiración, que con el paso del tiempo aparece con esfuerzos cada vez menores. La oxigenación inadecuada de la sangre y la elevación de los niveles de dióxido de carbono desencadenan un reflejo automático de aumento de la frecuencia y profundidad de la respiración. Se produce también un empeoramiento de la tos y una sensación de opresión en el pecho.

La Asbestosis puede progresar hacia una insuficiencia respiratoria en la que el aporte de oxígeno es tan pobre que el paciente está jadeante y azul (cianótico), incluso cuando guarda reposo en cama. En esta fase la radiografía de tórax muestra cambios característicos y los extremos de los dedos adquieren el aspecto de palillos de tambor. La fibrosis pulmonar puede conducir a una obstrucción tan severa al paso de la sangre que se produce una lesión cardiaca secundaria conocida como cor pulmonale. El diagnóstico de la asbestosis se basa en una historia de exposición al asbesto, la aparición de los síntomas clínicos característicos, la evidencia radiológica y, en los casos dudosos, la presencia de las fibras de asbesto en las muestras obtenidas mediante lavado o aspiración pulmonar.

Desdichadamente, no existe un tratamiento eficaz y por lo general la enfermedad acorta la vida. Las investigaciones han demostrado que las personas con asbestosis presentan también un riesgo elevado de desarrollar cáncer de pulmón, en especial si son fumadoras de cigarrillos.

PLOMO

El plomo ingerido en cualquiera de sus formas es altamente tóxico. Sus efectos suelen sentirse después de haberse acumulado en el organismo durante un periodo de tiempo. Los síntomas de envenenamiento son anemia, debilidad, el estreñimiento y parálisis en muñecas y tobillos. Las escamas de pinturas con base de plomo y los juguetes fabricados con compuestos de plomo están considerados como muy peligrosos para los niños, para los que el plomo resulta especialmente dañino, incluso a niveles que antes se consideraban inocuos. El plomo puede producir disminución de la inteligencia, retraso en el desarrollo motor, deterioro de la memoria y problemas de audición y equilibrio. En adultos, plomo puede aumentar la presión sanguínea. En la actualidad, los envenenamientos por plomo se tratan administrando una sal de sodio o calcio del ácido etilendiaminotetraacético (EDTA). El plomo se elimina del organismo desplazando el calcio o el sodio y formando un complejo estable con EDTA que se evacua por la orina.

Envenenamiento por mercurio

El vapor de mercurio y sus sales solubles en agua corroen las membranas del organismo. El envenenamiento progresivo, que se da al ingerir durante largos periodos pequeñas cantidades del metal o de sus sales liposolubles, en especial el metilmercurio, llega a provocar daños irreversibles en el cerebro, hígado y riñón. A causa del aumento de la contaminación del agua, se han encontrado cantidades significativas de mercurio en ciertas especies de peces, creciendo la preocupación por los vertidos incontrolados del metal a las aguas.

Radiación, consecuencias de la acción de una radiación ionizante sobre los tejidos de los organismos vivos. La radiación transfiere energía a las moléculas de las células de estos tejidos. Como resultado de esta interacción las funciones de las células pueden deteriorarse de forma temporal o permanente y ocasionar incluso la muerte de las mismas. La gravedad de la lesión depende del tipo de radiación, de la dosis absorbida, de la velocidad de absorción y de la sensibilidad del tejido frente a la radiación. Los efectos de la radiación son los mismos, tanto si ésta procede del exterior, como si procede de un material radiactivo situado en el interior del cuerpo.

Los efectos biológicos de una misma dosis de radiación varían de forma considerable según el tiempo de exposición. Los efectos que aparecen tras una irradiación rápida se deben a la muerte de las células y pueden hacerse visibles pasadas horas, días o semanas. Una exposición prolongada se tolera mejor y es más fácil de reparar, aunque la dosis radiactiva sea elevada. No obstante, si la cantidad es suficiente para causar trastornos graves, la recuperación será lenta e incluso imposible. La irradiación en pequeña cantidad, aunque no mate a las células, puede producir alteraciones a largo plazo.

Trastornos graves   Dosis altas de radiación sobre todo el cuerpo, producen lesiones características. La radiación absorbida se mide en grays (1 gray equivale a 1 julio de energía absorbido por kilogramo de material; su símbolo es Gy). Una cantidad de radiación superior a 40 Gy produce un deterioro severo en el sistema vascular humano, que desemboca en edema cerebral, trastornos neurológicos y coma profundo. El individuo muere en las 48 horas siguientes. Cuando el organismo absorbe entre 10 y 40 Gy de radiación, los trastornos vasculares son menos serios, pero se produce la pérdida de fluidos y electrolitos que pasan a los espacios intercelulares y al tracto gastrointestinal. El individuo muere en los diez días siguientes a consecuencia del desequilibrio osmótico, del deterioro de la médula ósea y de la infección terminal. Si la cantidad absorbida oscila entre 1,5 y 10 Gy, se destruye la médula ósea provocando infección y hemorragia. La persona puede morir cuatro o cinco semanas después de la exposición. Los efectos de estas radiaciones poco intensas, son los que pueden tratarse de forma eficaz. La mitad de las personas que han recibido una radiación de 3 a 3,25 Gy y que no hayan recibido tratamiento, pierden la médula ósea.

La irradiación de zonas concretas del cuerpo (radiaciones accidentales) produce daños locales en los tejidos. Se lesionan los vasos sanguíneos de las zonas expuestas alterando las funciones de los órganos. Cantidades más elevadas, desembocan en necrosis (zonas de tejido muerto) y gangrena.

No es probable que una irradiación interna, cause trastornos graves sino más bien algunos fenómenos retardados, que dependerán del órgano en cuestión y de su vida media, de las características de la radiación y del comportamiento bioquímico de la fuente de radiación. El tejido irradiado puede degenerar o destruirse e incluso desarrollar un cáncer.

Efectos retardados

Las consecuencias menos graves de una radiación ionizante se manifiestan en muchos órganos, en concreto en la médula ósea, riñones, pulmones y el cristalino de los ojos, debido al deterioro de los vasos sanguíneos. Como consecuencias secundarias aparecen cambios degenerativos y funciones alteradas. No obstante, el efecto retardado más importante comparándolo con personas no irradiadas, es el aumento de la incidencia de casos de cáncer y leucemia. El aumento estadístico de leucemia y cáncer de tiroides, pulmón y mama, es significativo en poblaciones expuestas a cantidades de radiación relativamente altas (más de 1 Gy). En animales de experimentación se ha observado una reducción del tiempo de vida, aún no se ha demostrado en seres humanos.

Radiación no ionizante

La frecuencia de radiación de redes o tendidos eléctricos, radares, canales o redes de comunicación y hornos de microondas, no es ionizante. Durante mucho tiempo se ha creído que este tipo de radiación era perjudicial sólo en cantidad elevada, y que producía quemaduras, cataratas, esterilidad temporal, etc. Con la proliferación de este tipo de mecanismos, comienzan a ser materia de investigación científica las posibles consecuencias de una exposición prolongada a pequeñas cantidades de radiaciones no ionizantes. Aunque se han observado algunas consecuencias biológicas poco importantes, se desconoce por el momento qué repercusión tienen sobre la salud.

SABÍA USTED QUE … ?

El Día de la Tierra, fue internacionalmente celebrado por primera vez el 22 de abril de 1970, para subrayar la necesidad de la conservación de los recursos naturales del mundo. Surgido como un movimiento universitario y celebrado por primera vez el 21 de marzo, este día, se ha convertido en un importante acontecimiento educativo e informativo. Los grupos ecologistas lo utilizan como ocasión para evaluar los problemas medioambientales del planeta: la contaminación del aire, agua y suelos, la destrucción de ecosistemas, los cientos de miles de plantas y especies animales diezmadas y el agotamiento de recursos no renovables. Se insiste en soluciones que permitan eliminar los efectos negativos de las actividades humanas. Estas soluciones incluyen el reciclado de materiales manufacturados, preservación de los recursos naturales como el petróleo y la energía, la prohibición de utilizar productos químicos dañinos, el fin de la destrucción de habitats fundamentales como los bosques húmedos y la protección de especies amenazadas[/i]

BIBLIOGRAFIA

  1. Aguirre Gutiérrez, A.A. Exposición humana a los compuestos organoclorados. En: Gaceta Universidad Veracruzana. (6): 25-26, 1998.

Se trata la actividad de los compuestos organoclorados en el organismo humano. Se plantea que investigaciones recientes han mostrado esta actividad como fuertes bloqueadores de los receptores hormonales, pudiendo estar relacionados con el incremento en la incidencia de cáncer cervico uterino.

  1. Al-Subu, M.M., R.Salem y A. Douleh. Combined effects of cadmium, lead, and copper on the Growth and  on metal UPTAKE of broad beans, carrots, radishes and marrow vegetables. En: Contaminación Ambiental 9 (1):1-9, 1993

Se evalúa la actividad conjunta del plomo, cadmio y cobre sobre el crecimiento de algunos vegetales ( Habas, Rábanos, Zanahorias y Calabacines), utilizando tratamientos ridiculares y foliares. También se analizó la influencia de cada ión metálico sobre la absorción de los otros elementos en  las diversas partes de las plantas.

  1. Arce Martínez, Augusto. Contaminación de nitratos en aguas superficiales y subterráneas(*). Efectos sobre el medio natural y medidas correctoras.En: Mapfre Seguridad Año 14 (155):37- 43, 1994.

Se expone el estado de la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas en cuanto a nitratos se refiere. Se realiza un estudio de las posibles fuentes de contaminación, los efectos sobre las plantas y animales, incluido el hombre, así como los métodos de eliminarla y la legislación actual sobre el tema.[

  1. Arechaederra Alvarez, Maria., Luís Galindez Araujo.,    Niviola Cabrera y José Macias Betancourt. Capacidad reproductiva y tipo de trabajo en la industria farmacéutica. En: Investigación y Desarrollo (1): 29-32, 1995.

Fueron estudiadas 176 trabajadoras de la empresa  de medicamentos “Reynaldo Gutiérrez” expuestas a diferentes sustancias químicas, con la finalidad de establecer la posible asociación entre el tipo de trabajo y algunos trastornos reproductivos. Los resultados obtenidos fueron comparados con los de un grupo de 198 trabajadoras de la Organización Básica Eléctrica de Ciudad de la Habana, no expuestas ocupacionalmente, en un estudio epidemiológico de corte transversal.Se encontró una tendencia ligera al incremento de los abortos espontáneos en las trabajadoras de la empresa farmacéutica.

  1. Armienta, M.A y R. Rodríguez.. Arsénico en el valle de Zimapán (México).Problemática Ambiental. En: Mapfre Seguridad   Año 16 (63): 33 – 43, 1996.

Se describen los estudios realizados en el Valle de Zimapán (México), zona semiárida donde se han detectado concentraciones de Arsénico en el agua subterránea y en suelos, superiores a la normativa internacional. Se analiza las características químicas y aspectos tóxicos del arsénico, su origen geológico y el papel contaminante de las fundidoras que funcionaron en el área.

  1. Arriaga-Alba, Myriam., Rosa Elvira Espinosa y María Elena González. Alteraciones bacterianas orofaringeas en habitantes de zonas con diferentes índices de contaminación ambiental. En: Contaminación Ambiental 12 (2):89-94,1996.]

Se realizó un estudio microbiológico en dos poblaciones con diferentes niveles de contaminación química y biológica para detectar si la población expuesta a los mayores niveles, muestra alteraciones en el tipo de bacterias presentes en la orofaringe. En los dos grupos de población urbana, tanto infantil como adulta, hubo un incremento importante en la cantidad de bacterias gran negativas, especialmente aquellas de la familia Enterobactereriaceae y Branhamella Catarrhalis. Se observó también un porcentaje mayor de Streptococcus fecales en los habitantes de la zona urbana con respecto a la población rural, especialmente en el grupo infantil. Asimismo, ante la evidencia de contaminación de tipo fecal en habitantes de la zona urbana, se hace énfasis en la importancia de mejorar las condiciones sanitarias en esta área, como medida emergente en forma paralela a las acciones tendientes a disminuir la contaminación ambiental.

  1. Astudillo, Celin.La patología tropical en el siglo XVIII y en el Ecuador actual. En: Revista del Banco central del Ecuador. 8 (24c): 1099 – 1110 , 1986.

A través de los tiempos, el territorio de la nación Quiteña, ha sido propicio para el desarrollo de las más variadas infecciones, tanto parasitarias como microbianas, tanto es así que han sido implacables productores de dolor, enfermedad y muerte. En el artículo el autor hace un recuento amplio sobre la parasitosis humana en Ecuador y su transformación y mejoramiento a partir del siglo XVIII hasta el siglo XX, con el advenimiento de médicos nacionales y extranjeros portadores de nuevos conocimientos y técnicas, se hace alusión además a un grupo de enfermedades propias de Ecuador según su incidencia, gravedad y tipismo.

  1. Ausubel, J.H. Environmental Trends. En: Issues in Science and Technology: 78-81p. CC (87.25.01)

Se reseña el impacto  del desarrollo científico técnico de los EE.UU en el Medio Ambiente. Se presentan ejemplos de enfermedades surgidas en diferentes etapas y que están  relacionadas con la contaminación ambiental

9.Avila- Pérez, P. Y Graciela Zarazúa. Concentración de metales pesados en ostiones (Crassostrea Virginica Gmelin, del canal de Chijol, Veracruz, México. En: Contaminación Ambiental 9 (2): 53 – 64, 1993.

Se analiza la concentración de metales pesados en aguas superficiales y de profundidad media, en sedimentos y en ostiones (Crassostrea  Virginica), en diferentes sitios a lo largo del canal El Chijol en Veracruz (México). Se observó que la concentración de vanadio, hierro, zinc y plomo en el agua, sobrepasaron ocho veces los valores de los límites máximos permisibles, implicando un riesgo potencial tanto para los organismos del canal, como para el hombre. Esta elevación progresiva de los metales pesados, se observó a medida que se reducía la distancia a la refinería de Ciudad Madero, llegándose a la conclusión de que la presencia de estos metales en el agua, sedimento, y ostiones, son reflejo de las actividades petroleras de la zona.

  1. Avol, E.L. Modelling ozone levels in and  around southern California homes. En: Environmental Science & Technology. 32 (4): 463 – 468 p, 1998. CC (628.532).

Se brinda un panorama general de la relación existente entre el ozono del interior de los hogares, las variables en el modelo que se propone en el material y el monitoreo regional de la información. Se describe la relación que existe entre las mediciones de O3 hecha en interiores y exteriores[/i]

  1. EDWARD L. AVOL. DEPARTMENT OF PREVENTIVE MEDICINE UNIVERSITY OF SOUTHERM CALIFORNIA SCHOOL OF MEDICINE CHPZ36, 1540.]

ALCAZAR STREET, LOS ANGELES

CALIFORNIA 90033.

  1. Baraza Peregrín, Alonso. El Ozono, ¿ Solución o Problema? En: Mapfre Seguridad Año 19 (75): 15 – 21, 1999.]

Cada vez es más frecuente encontrar en locales públicos o de trabajo aparatos productores de ozono u ozonizadores instalados con la finalidad de mejorar la calidad del aire del local por medio  de la introducción en el mismo de ozono para que reaccione con los compuestos químicos que lo polinizan o para eliminar los olores molestos como el olor del humo de tabaco o el de los recipientes en los que se fríen alimentos. Esta práctica se estima beneficiosa, sin embargo puede acarrear graves problemas de salud a las personas expuestas, ya que el ozono es un gas altamente oxidante y con efectos potencialmente muy peligrosos. En consecuencia, los ozonizadores, deben ser eliminados de cualquier lugar en el que sea necesaria la presencia de personas y sólo deben emplearse en locales cerrados (cámaras frigoríficas o en tratamientos de desinfección del agua.]

  1. Beneficie, Eric. Nutrición y crecimiento de los niños pertenecientes a poblaciones de orígenes diferentes que viven en el Oriente ecuatoriano. En: Cultura. Revista del Banco Central de Ecuador. 8 (24c): 1239 – 1253, 1986.

Se analiza el crecimiento físico de niños de la región Amazónica del Ecuador, como un indicador sensible y cuantificable de disturbios de salud y nutrición al nivel de una comunidad. Se analizaron a 103 familias y se efectuaron 851 exámenes diferentes en los niños, que consistieron en, examen antropométrico, examen clínico y examen coproparasitilógico. Se brinda un análisis para mostrar cómo el género de vida puede influenciar fuertemente en la situación sanitaria y nutricional y cómo ese modo de vida no es un dato fijo e intangible para un grupo dado, pero puede ser modificado.

  1. Bernier Herrera, F., J. Crespo Poyatos y J. Galan  Cortés. Exposición a fibra de vidrio en la Industria de Plásticos reforzados. En: Mapfre Seguridad  Año 17 (67): 3 – 13, 1997.

Se aborda la fabricación de elementos de poliester reforzado con fibras de vidrio. Se hace un estudio sobre los niveles de exposición a estas fibras en este sector. Se analizan algunos aspectos toxicológicos importantes de  materiales contaminantes en este tipo de industria, se arrojan las siguientes conclusiones: En el proceso productivo no se originan desprendimientos de fibras de vidrio respirables por lo que el riesgo presumible de exposición por inhalación resulta ser irrelevante.

 Los niveles de contaminación por materia particulada está en valores discretos, salvo cuando se realizan operaciones de corte y desbarbado en el producto final, por lo que se sugiere la captación del contaminante o protección del personal.

La manipulación de la resina puede dar lugar a exposiciones de duración variable a altas concentraciones de estireno que requerirán la utilización de algún sistema de protección.

  1. Bertoletti, Eduardo.  Estimativa da carga tóxica de efluentes industriáis. En: Ambiente  4 (1): 54 – 61, 1990.

Fueron estudiados 68 efluentes  líquidos industriales, con la finalidad de comparar los valores de carga tóxica estimados por un método analítico (Unidades Tóxicas) y dos modelos matemático ( Toxicidad conjunta e índice de Toxicidad). En función de estos resultados son discutidas las limitaciones de los métodos.

  1. Blanco Jiménez, Salvador. Mutagenicidad y Ambiente. En: Gaceta Ecológica (42): 73 – 77, 1997.

Se aborda el nivel actual de conocimiento de un tema central: la evaluación de riesgo para la salud que tienen los diversos agentes físicos y químicos con los que entramos directamente en contacto.

  1. Bolviken, B., T.P. Flaten  y Chunjiang Zheng. Relations between nasopharyngeal carcinoma and magnesium and other alkaline earth elements in soils in China. En: Medical Hypothesis 48: 21 – 27, 1997. CC (614.7)

Se trata la relación entre el carcinoma nasofaringe, el magnesio y otros elementos alcalinos de la tierra, presentes en los suelos de China. Una comparación entre mapas muestra una relación geográfica sorprendente entre las altas tasas de mortalidad producida por cáncer nasofaringe en China y los bajos contenidos de magnesio, calcio y estroncio en los suelos que pudieran ser marcadores indirectos de factores aetiologicos, ej. los carcinógenos inhalables de origen local natural. Una investigación de estos casos pudiera ser fructífera en estudios posteriores de factores medioambientales en la aetiología del carcinoma  nasofaringe.

17.____________., R. Nilsson y A. Ukkelby. A new method for spatially moving correlation analysis in Geomedicine. En: Environmental Geochemistry and Health 19: 143 -153, 1997. CC (551.9)

Se expone un nuevo método de análisis de correlación aplicado a dos grupos de datos epidemiológicos y geoquímicos en Noruega. En el mismo se presenta la relación de los niveles de mortalidad por la esclerosis múltiple y la concentración de magnesio en atmósfera y de selenio en los sedimentos, la incidencia de los niveles del melanoma maligno de la piel y la concentración de calcio y potasio en sedimentos. Investigaciones posteriores basadas en los resultados obtenidos pudieran guiarnos a la identificación de posibles factores aetiologicos.

  1. Borja-Aburto, V.H., Dana P Loomis, Shrikant I   Bangdiwala, Carl M.Shy y Ramon A. Rascon Pacheco. Ozone, suspended particulates, and daily mortality in Mexico city. En: American Journal of Epidemiology 145 (3): 258 – 268, 1997. CC (87.25.01)

Se realizó un estudio en Ciudad México sobre los efectos irreversibles del ozono y otros contaminantes de la atmósfera. Se han considerado modelos para el estudio de la mortalidad provocada y la taza razón existente entre el promedio de concentración de ozono y los efectos causados. Se tuvieron en cuenta tres contaminantes y su relación con la mortalidad, y se utilizaron datos de otros países fundamentalmente de Estados Unidos y Europa. No se determina el efecto independiente causado por el ozono, sin embargo el estudio específico de un elemento puede ser un indicador del riesgo asociado con la contaminación del aire.

  1. Brenes Gómez, William Enrique. Epidemiología, impacto social y calidad de la atención posterior al desastre provocado por el Huracán Cesar en el sur de Costa Rica. En: Revista de Ciencias Sociales  (82): 103 – 116, 1998.

Se presenta una sistematización sobre el impacto generado por el huracán  César y la calidad de la atención a la población afectada. Se reportan problemas de salud como consecuencia de este fenómeno, siendo las infecciones la principal morbilidad que ocurrió después del desastre, (diarreas agudas y infección respiratoria aguda), se hizo énfasis también en el efecto psicológico que provocó esta tragedia en las personas, el aislamiento, la destrucción de viviendas e infraestructura comunitaria y las pérdidas humanas fueron señaladas como elementos que provocan descompensación en las personas.

  1. Cámara, Volney de M., Alexandre Pessoa da Silva., Marcus Vinicicis  Maciel., Fátima Pivetta y Mauricio Andriade Pérez.  Mercury exposure and health effects among urban residents due to gold comercialization in Pocone, MT, Brazil / Rio de Janeiro: Centro de Tecnología Mineral. 19 p., 1997. (Serie Tecnología Ambiental, 19)

El libro plantea un estudio epidemiológico comparativo de tipo seccional con el objetivo de evaluar los niveles de exposición y efectos causados en la salud por emisiones de Mercurio metálico en la atmósfera proveniente de establecimientos comercializadores de oro en una población residencial en el municipio de Poconé, estado de Mato Grosso. Los datos reunidos incluyen un cuestionario, exámenes clínicos y la determinación del total del nivel de mercurio en la orina y también en el aire. Los resultados demostraron que la exposición del mercurio en el centro de la ciudad tiene su origen en establecimientos comercializadores de oro y en las áreas periféricas, ocurría debido a la combustión de amalgamas en el interior de las residencias. Como conclusión fue sugerida propuestas de programas de educación para controlar las emisiones de mercurio metálico en las áreas periféricas residenciales.

  1. Condé Lamparelli, C., Antonio Alissio Filho y Jesús González  Hernández.. Radiacoes de microondas e radiofrecuencia. Efectos biológicos. En: Ambiente. 2 (1): 23 – 28, 1988.

Se hace un análisis del uso de ondas electromagnéticas con diversas finalidades, incrementándose considerablemente las fuentes de radiaciones de microondas y radiofrecuencia en el ambiente. Resulta preocupante, los posibles efectos biológicos causados por ese tipo de energía irradiante y pesquisas muestran que esos efectos pueden ser térmicos y no térmicos, induciendo alteraciones estructurales y funcionales en seres vivos. Los efectos térmicos son responsables en su mayor parte de esas alteraciones. Entre los efectos biológicos estudiados los principales son aquellos producidos en los ojos, en los testículos y en el sistema nervioso, por tanto es necesario establecer patrones de seguridad para proteger a la salud de esos efectos perjudiciales.           22. Cortés Toro, E., H.A.Das.   Toxic Heavy Metals and other  trace elements in foodstuffs from 12 different countries. En: Biological Trace Element Research: 415 – 661, 1994. CC (87.25.01)     Se expone el desarrollo de un programa de investigación sobre el comportamiento de los metales pesado tóxicos y los elementos traza esencial en los elementos. Los estudios se llevaron a cabo en doce países bajo los auspicios de la IAEA, el objetivo fundamental del programa lo constituyó la obtención de información acerca de las concentraciones esenciales de elementos potencialmente tóxicos en los alimentos en varios países, y compararlos con los niveles máximos permisibles establecidos en la legislación nacional y en las normas internacionales. Un lugar prioritario lo ocuparon durante  los estudios los siguientes elementos: As, Cd, Cr, Pb, Hg y el Se. Se prestó especial atención; aunque en menor medida al  Sb, Cu, y Zn. Se hizo énfasis también en el uso de energía nuclear y de técnicas analíticas relacionadas con la misma, complementándose con métodos convencionales, con el aseguramiento de la calidad.

  1. Cortes-Vazquez, J.M y Alfonso, V  Botello. Presencia de Esteroles en sedimentos del Río Coatzacoalcos y de la  laguna del ostión, Veracruz, México. En: Contaminacion Ambiental 4 (1): 7 – 17, 1988.

Se describe la cuantificación e identificación  de algunos esteroles presentes en los sedimentos recientes del estuario del Río Coatzacoalcos en Veracruz, México. Se estudió la contaminación fecal de este río y se analizaron los esteroles como marcadores biológicos para períodos largos de tiempo.

24.Crawford, G.A.  European Views on Nickel and the environment. En: JOM: 12 – 13, 1994. CC (87.25.01).

Se hace reseña a eventos desarrollados en Europa dirigidos a la relación NIQUEL-MEDIO AMBIENTE. En la Conferencia de Bruselas dedicada a este aspecto, las presentaciones y ponencias fueron divididas en cinco sesiones: Experiencias acumuladas, higiene de las áreas de trabajo, aspectos del control de la contaminación, características de los riesgos, la dermatitis por contacto y el níquel.

GERALD A. CRAWFORD.

NICKEL DEVELOPMENT INSTITUTE.

214 KING STREET WEST, SUITE.

510, TORONTO, ONTARIO,

CANADA M5H 356

  1. Cruz, Carolina. Factores de riesgo para la salud por el uso de DDT como plaguicida. En: Gaceta Universidad Veracruzana  (2): 15 – 16, 1997.

Se aborda los puntos de vista del académico Stefan Waliszewski Kubiak del Instituto de Medicina Forense de la UV (Inmejo), Veracruz, sobre los factores de riesgo a la salud del ser humano que ocasiona el uso del Diclorodifeniltricloroetano, plantea que ” la desventaja de su uso se da porque no se respetan las condiciones de su aplicación.

26.Cunningham, M.J. Controlling dust mites Psychometrically a review for Building scientist and Engineers. En: Indoor Air 6: 249 – 258, 1996. CC (616.23).

Se hace una revisión de la literatura, que trata sobre el control de polvos que propician la presencia de insectos. Desde el punto de vista del constructor y del ingeniero se analiza la magnitud del conocimiento de las condiciones psicométricas más efectivas para controlar esto, particularmente condiciones en el microambiente.

M.J.CUNNINGHAN

BUILDING RESEARCH ASSOCIATION OF NEW ZEALAND

BRANZ, PRIVATE BAG, PORIRUA, NEW  ZEALAND

E-mail: BRANZMJC@BRANZ.ORG.NZ

  1. Domínguez Zapatero, E. Riesgos médicos de las acerías eléctricas y laminadores en caliente. En: Mapfre Seguridad Año 10 (40): 41- 49, 1990.

Se exponen las características de los contaminantes presentes en la atmósfera de las acerías eléctricas. Las fuentes de ruido en los hornos eléctricos y las medidas preventivas para darle eficazmente solución a estos problemas.

  1. Ekstrom, G., Helena Hemming y Margarita Palmborg. Swedish pesticide risk reduction 1981-1995: Food residues, health hazard, and reported poisonings. En: Reviews of Environmental Contamination and Toxicology. 147: 119 – 147, 1996. CC (87.25.01)

En 1991 el Consejo de Comunidades Europeas en su introducción en las directivas de productos para la protección de las plantas (CEC), prestan atención fundamental a dos tipos diferentes de riesgos relacionados con la utilización o no de pesticidas.

 _ Los campos productores son afectados continuamente por organismos dañinos y malas hierbas, por lo que es esencial protegerlo de estos riesgos, evitando la improductividad de los campos y asegurar el suministro de alimentos.

 _  Otra parte es el uso de productos para proteger a las plantas que puede traer consigo peligros para el hombre, los animales y el medio ambiente.

En este artículo se expone la política a seguir en el programa de reducción de Pesticidas, establece los limites permisibles máximos de residuos en frutos, vegetales y alimentos en general, así como su monitoreo, para realizar acciones correctivas en caso de encontrarse violaciones. En cuanto a los peligros directos para la salud, se considera el riesgo que representa la manipulación de pesticidas por lo que se recomendó su clasificación de acuerdo a su potencial efecto dañino. Se hace referencia además a estudios realizados que muestran casos de envenenamientos por estas sustancias en el hombre.

  1. Enfermedades Profesionales: Normativas para su aplicación. Madrid: Instituto Nacional de Salud. 169 p, 1982.

El libro aborda detalladamente las investigaciones que se han venido produciendo en la medicina, seguridad e higiene del trabajo. Se listan las enfermedades profesionales con la relación de las principales actividades capaces de producirlas. Se dictan las normas reglamentarias de carácter médico por las que se han de regir los reconocimientos, diagnósticos y calificación de cada enfermedad profesional, a efectos de prevención y reparación legal.

  1. Estrel Marzo, M., José Angel Peña y Jesús Santamaria. Seguridad en reactores  químicos. En: Mapfre Seguridad Año 16 (63): 25 – 31,1996.

Se realiza una introducción al estudio de la peligrosidad de reactores químicos y a la metodología utilizada para la identificación y el control de los riesgos asociados. En él se comentan, además, los resultados de un estudio que se lleva a cabo en la actualidad en la Universidad de Zaragoza acerca de las características de peligrosidad de peróxidos orgánicos, que como es conocido son sustancias con grupos funcionales inestables, propensos a reacciones incontroladas.

  1. Eysink, G.G.J., Helcias B. De Padua., Stela A.E., Magali C. Martins., Denise Navas P. y Sergio Roberto.Metáis pesados no vale do Riberra e em Iquape Cananeia. En: Ambiente 2 (1): 6 – 13, 1988.

Se analizan los niveles de contaminación por metales pesados y pesticidas organoclorados en agua y sedimentos del Río Ribera del complejo estuarino-lagunar Iguape-Cananéia. Fue constatado que el plomo sobrepasa el límite recomendado en el agua, para preservar la vida acuática, y en los sedimentos, sobrepasa también, el límite a pesar de que su presencia va disminuyendo a lo largo del río.

 32._______________., Helcias B. De Padua y Magali Coimbra. Presencia do mercurio no ambiente. En: Ambiente 2 (1): 43 – 50, 1988.

La presencia de mercurio en el medio acuático en Brasil está adquiriendo dimensiones preocupantes, por su uso indiscriminado en las minas de oro. Este artículo presenta un levantamiento histórico del uso del mercurio, su presencia, forma y comportamiento en el medio acuático. Considerando la importancia de la contaminación de mercurio que está afectando a garimpeiros y consumidores de peces, es necesario que se establezca una política más adecuada antes que el problema adquiera carácter irreversible.

  1. Ferruz, R., J.A Peña y J. Santamaria.  Peligrosidad en instalaciones de manejo de  Cloro. En: Mapfre Seguridad  Año 19 (74): 35 – 43, 1995.

En el presente artículo se establece un rápido recorrido por los aspectos más relevantes relacionados con la seguridad personal, de la instalación y el medio ambiente, a tener en cuenta  en cualquier recinto en el que se manipule cloro. También  desde  esta perspectiva se analizará el accidente acaecido por una fuga de cloro en Tarragona.[/i]

  1. Gaete, Hernán y Karina Paredes. Toxicidad de mezclas de contaminantes químicos sobre el  Cladócero Daphnia magna. En: Contaminación Ambiental  12 (1):23 – 28, 1996.

El artículo aborda el efecto tóxico combinado de algunas sustancias químicas como el mercurio, cobre, cadmio y pentaclorofenol y se sugiere que podría ser mayor al de cada uno de ellos individualmente. Para determinar la interacción toxicológica entre estos agentes químicos, se examinó la toxicidad de diferentes combinaciones de estas sustancias. Los resultados  muestran que la mortalidad se incrementa significativamente al aumentar la cantidad de sustancias presentes en la mezcla, lo que destaca la importancia de considerar la acción conjunta de contaminantes en la estimación del efecto que estos producen en los sistemas naturales.

  1. Galvao Filho, Joao Baptista. Uma metodología para controle do odores. En: Ambiente. 2 (1): 51 -54, 1988.

Se brinda una metodología implantada en una unidad de celulosa localizada en Sao Paulo, con el objetivo de controlar las emisiones de compuestos de sulfuros que afectaban a la comunidad vecina.

  1. García López, J.L. Plan de emergencia contra derrames y fugas de productos químicos peligrosos. En: Mapfre Seguridad Año 19 (75): 3 – 13, 1999.

Se reflexiona sobre los planes de emergencias contra derrames, desarrollando un ejemplo de organización frente a una situación de emergencia y a su vez, recordar que la acción mas importante de todas es evitar que una situación de este tipo ocurra naturalmente, mediante un plan de prevención de derrames y fugas de productos químicos peligrosos.

37.____________ Riesgos de los productos químicos corrosivos. En: Mapfre Seguridad  Año 13 (50): 3 – 13, 1993.

Se trata un grupo de productos químicos corrosivos, de considerable importancia utilizados prácticamente en la totalidad de los sectores industriales. Se persigue el objetivo de que el personal especializado que en su labor cotidiana se ven obligados a manipular dichos productos, lo conozcan de una manera general, se informen sobre sus riesgos, como se manipulan y cómo actuar en caso de emergencia.

38._____________. Parámetros útiles para la caracterización del riesgo  químico. En: Mapfre Seguridad   Año 15 (57):3 – 17, 1995.

El objetivo del presente artículo es ayudar al usuario profesional de productos químicos a reconocer y caracterizar de una forma general los riesgos que plantean dichos materiales, mediante la interpretación de ciertos parámetros fisico-químicos y toxicológicos, útiles a tal efecto.

39.______________. Seguridad en la manipulación de productos químicos en el laboratorio. En: Mapfre Seguridad Año 11 (41): 11 – 20, 1991.

Este artículo tiene como objetivo la toma de conciencia por parte de los responsables de los laboratorios, y su transmisión al resto del personal, sobre los peligros, muchas veces no visibles, que entraña la manipulación de productos químicos.   40. García-Pino, C.A., M.O García Roche., R Symington., M Fontaine   y  N Navarro.   Influencia del contenido  del contenido de Níquel en el suelo sobre el contenido de este metal en algunos productos vegetales. En: Rev. Agroquim. Tecnol. Aliment. 28 (2): 297 – 302, 1988. CC (87.21.09)     Se determinó por Espectrometría de Absorción Atómica el contenido de níquel en tomates, cebollas, plátanos y lechugas cultivadas en una zona de suelo lateritico (Mayarí) y otra no lateritico (Batabanó). Se confirmó que el contenido de níquel en el suelo y la especie vegetal son dos factores influyentes en los niveles de este elemento  en  los productos vegetales. Los niveles de este, detectados en la lechuga procedente de Mayarí son muy superiores al límite de tolerancia establecido en los países del CAME y pueden representar un riesgo tóxico para sus consumidores.

  1. _____________ M.O García Roche, H. Mojena.   Influencia de la zona de Pastoreo sobre el contenido de Níquel en la leche de vaca. En: Alimentaria: 33 – 35, 1990. CC (87.21.09)

En el artículo se aborda un estudio que se llevó a cabo en dos zonas diferentes de Cuba: Holguín y Ciudad de la Habana, para determinar los niveles residuales de níquel en 100 muestras de leche cruda y pastos. Se confirmó  que los contenidos de níquel en las muestras de leche procedentes de Holguín están influenciados por los niveles de níquel en la zona. No obstante no parece que estos niveles, sean riesgos para los consumidores de acuerdo a las recomendaciones del CAME.

  1. Garzón Ruiperez, León.   Radón y sus riesgos. Universidad de Oviedo. 348p.

El libro que nos propone León Garzón, es el fruto de unos 20 años de investigación llevados a cabo en el laboratorio  de Energía Nuclear de la Universidad de Oviedo, estas investigaciones tuvieron el objetivo de estudiar el comportamiento del radón en la atmósfera y su aplicación a diversos problemas de contaminación general del núcleo urbano de esta región. A través del análisis de sus 15 capítulos se hace  un  bosquejo, que abarca todos los aspectos del radón, desde su historia, hasta sus aplicaciones. Se hace un análisis en el capitulo 3, sobre los efectos perjudiciales que causa los descendientes sólidos de vida corta de este gas en la salud del hombre.

43.________________    Radiactividad y Medio Ambiente. Universidad de Oviedo.179 p.,1978.

El libro tiene por objeto el estudio de la radiactividad natural del ambiente, el mismo consta de 16 capítulos, los tres primeros, constituyen una introducción básica al concepto de radiactividad en general, imprescindibles para la comprensión de los capítulos siguientes. Se desarrollan dos temas de actualidad: el estudio de las reacciones nucleares naturales que tienen su asiento en el seno de la corteza terrestre y el estudio de uno de los descubrimientos más atractivos y recientes de los reactores nucleares fósiles, se estudia la radiactividad de la litósfera, hidrosfera y atmósfera, de los materiales de construcción y la existente en el interior de los edificio, la radioactividad de los elementos y como consecuencia , la del cuerpo humano, y finalmente el estudio de la interacción de la radiación con la materia viva.

  1. Genta, M. Luisa., Nilola Alvarez, Atilio Sosa.   Accidentes laborales en Industrias de la provincia de Tucumán: Años 1988-1990. En: CET. Revista de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología.  Universidad Nacional de Tucumán. (4): 18 – 23, 1992.

Se reflejan estudios realizados sobre accidentes ocurridos en Industrias de Tucumán en el periodo enero 1988- agosto 1990. La información fue obtenida de registros de denuncias presentadas ante la Delegación del Ministerio de Trabajo de la Nación. Las industrias analizadas fueron agrupadas según las siguientes actividades: Azucarera, alimentaria, cítrica, textil, papel, metalúrgica, cerámica y de productos químicos.

  1. Gerba, C.P., Mary S.Huber., Jaime Naranjo., Juan B Rose y   Susan Bradford.   Occurrence of enteric pathogens in composted domestic solid waste containing disposable diapers. En:Waste Management & Research 13: 315 – 324, 1995. CC (87.25.31)

Se busca determinar la ocurrencia de agentes patógenos en desechos sólidos domésticos. Se describen algunos parásitos microbiológicos en estos.     CHARLES P, GERBA DEPARTMENT OF SOIL AND WATER SCIENCE UNIVERSITY OF ARIZONA, TUCSON AZ 87721, USA   46. Gestión de desechos radiactivos: Panorama de la gestión de desechos en los países de Europa central y oriental. 42 p. 1994

El presente folleto está destinado a aquellas personas que  quieran tener un conocimiento más profundo acerca de la gestión de los desechos radiactivos. En el mismo se explican cuestiones generales como qué es la radiación, qué es la radiactividad, qué son los desechos radiactivos y de donde provienen. También se describe a grandes rasgos los principios relacionados con la forma de garantizar la protección permanente de la población, así como los requisitos establecidos para lograr la seguridad radiológica y ambiental de la evacuación de los desechos. La información que figura en este folleto ayudará a  los  dirigentes y autoridades a examinar objetivamente las repercusiones ambientales de la gestión de estos desechos y sus repositorios.

  1. Gherardi Goldstein, Elenita.   Testes de Toxicidade de efluentes industriáis. En:  Ambiente. 2 (1): 33 -37, 1988.

Se analiza la contaminación de las aguas superficiales por la gran diversidad  de agentes químicos que dificultan su control. Son presentados los fundamentos de toxicidad en muestras con organismos acuáticos y su aplicación para complementar y controlar los efluentes líquidos industriales de naturaleza química compleja, efectuado a través de patrones de emisiones establecidas.

  1. Gómez-Arroyo Sandra., Josefina Cortés., Armando Ramírez y Alfredo Gutiérrez.   Cytogenetic effects produced by ureic herbicides diuron and linuron in Vicia Faba and human lymphocytes cultures. En: Contaminación Ambiental 6 (1): 69 – 74, 1990.

En el trabajo se verificó el efecto citogenético de los herbicidas ureicos Diurón y Linurón, mediante el análisis de intercambio de cromátidas hermanas (ICH) en las puntas de las raíces de Vicia  faba y en el cultivo de linfocitos humanos. Ambos herbicidas no indujeron ich en los materiales biológicos empleados excepto el Linurón a la concentración menor de (10ppm) que produjo respuesta significativa solamente en Vicia.

49._________Lourdes Rodríguez y Rafael Villalobos. Chromosomal alterations induced by the thiocarbamate herbicide molinate (ordram) in Vicia faba. En: Contaminación Ambiental 8 (2): 77 – 80, 1992.

Se aborda el estudio de las raíces primarias de Vicia faba expuestas al Herbicidas (Ordram) durante 4 h. Los resultados mostraron que este herbicidas indujo aberraciones en 25,50 y 100 ppm y en 200 ppm y a concentraciones mayores causó la muerte celular. En los tratamientos de 4h con 3h de recuperación no se provocaron aberraciones.

  1. _______________Norma Noriega, Dolores Juárez y Rafael Villalobos Pietrini.

Sister chromated exchanges induced by the organophosphones insecticides methylparathion, dimethoate, phoxim and methylazinfos in cultured human lymphocytes. En: Contaminación Ambiental 3 (1): 63 – 70, 1987.

Se evaluó el efecto citogenético de los insecticidas organofosforados metilparatión o folidol, dimetoato o rogor, foxim o bay 77488 y metil azinfos o qusation mediante el análisis de intercambio de cromátidas hermanas en cultivos de linfocitos humanos. Se obtuvieron resultados positivos con metilparatión, dimetoato y foxim, en tanto que con metil azinfos la respuesta  fue negativa.

  1. González Ferradas, E., Agustín Miñana Aznar., Antonia Baeza Caracena y Francisca Morales Mateo.  Los sistemas de ventilación utilizados en el ámbito de la higiene industrial. En: Mapfre Seguridad. Año 19 (76): 13 – 19, 1999.

Luchar contra la contaminación en los locales de trabajo, consiste en reducir al menor nivel posible la mayor cantidad de contaminantes cuyos efectos sobre las personas son reconocidos o supuestos: esta es la misión de la ventilación. El artículo aborda, el diseño de un sistema de ventilación adecuado, en industrias donde se produce calor o contaminantes para prevenir el enrarecimiento  del aire.

  1. González Isla, Aurelio. Contaminación marina por hidrocarburos. Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona. 95 p., 1995

Se el problema de la contaminación en el medio marítimo  por el vertido de hidrocarburos. Resume las distintas procedencias de esta contaminación, el efecto causado en las especies animales y vegetales al ponerse en contacto con una emulsión. Destaca los métodos que se siguen para localizar y eliminar manchas de hidrocarburos en el mar. Por último describe considerables derrames ocasionados en el Golfo Pérsico  y el accidente del Barco “Mar Egeo” en la Coruña.

  1. Gretchen C.Daily y Paul R Ehrlich.  Global change and human susceptibility to disease. En: Annu. Rev Energy Environ 21: 125 – 146, 1996. CC (87.25.01).

Se define el ambiente epidemiológico humano y se describen claves biofísica, económicas, socioculturales y factores políticos que lo forman. Se describe el impacto de la exposición humana a las enfermedades, y se examinaron las amenazas a las defensas humanas de las enfermedades, incluyendo supresión inmune, pérdida de biodiversidad y la evolución de la resistencia  a los antibióticos.

 54.Grisinger, J.E. y J. Christopher Marlia. Development and  application of risk analysis methods to stationary sources of carcinogenic emissions for regulatory purposes by the south coast air quality management district. En: Air & Waste.  Vol. 44: 145 – 152, 1994. CC (87.25.01).

Se presentan algunos estudios relacionados con la incidencia del cáncer, riesgos presentados, fuentes cancerígenas y su impacto, para lo cual se han utilizado métodos de análisis, ecuaciones empíricas, los riesgos mínimos individuales, así como la máxima incidencia permisible. Estos estudios permiten manejar la ocurrencia de las fuentes cancerígenas tanto desde el punto de vista regional como local.

JOHN E. GRISINGER

RADIAN CORPORATION

SACRAMENTO, CALIFORNIA

  1. Hannigan, M.P., Glen R Case., Bruce W Penman., Charles L.Crespi., Arthur L Lafluir., William F. Busby y William G. Thilly. Human  cell mutagens in Los Angeles air. En: Environmental Science & Technology 31 (2): 438 – 447, 1997. CC (87.25.01).

Se presentan los resultados de investigaciones realizadas en cuatro ciudades de California (USA) sobre la base de muestras tomadas en la parte sur de esta península, describen los agentes que provocan mutaciones en las células humanas, específicamente aquellas provenientes de la contaminación atmosférica. Las áreas analizadas fueron: San Nicolás, Islands Long Beach Central Los Angeles, Azusa y Rubidou. Todas las zonas escogidas presentan en diferentes niveles un alto tráfico de vehículos, vías férreas, grandes mercados, influencia del smog fotoquímico. Como elemento importante se demuestra que no existen variaciones importantes entre la contaminación y sus niveles en diferentes épocas del año debido a que se observa que si los agentes que producen mutaciones están presentes en la atmósfera, las reacciones entre ellos pueden tener lugar tanto en invierno como en verano. En las zonas estudiadas el promedio de la potencia de variación de los agentes mutantes fundamentalmente por la presencia de aerosoles no es significativo y sólo Los Angeles presentó niveles mayores de estos agentes convirtiéndose esta en la mayor fuente  emisora de los mismos.

  1. Hazardous waste control in research and education. Boca Raton: Lewis Publishers.171 p., 1994.

Se presenta de una forma sucinta un programa educacional para el control de los desechos peligrosos en los laboratorios. Se analiza una estrategia general para el control de estos desechos. Se brinda el diseño de un programa dirigido a los estudiantes de enseñanza media y preuniversitaria así como  para la universidad y empleados de compañías. Entre los aspectos a destacar del presente material están los objetivos que persigue: Reducción de accidentes que involucran desechos peligrosos, así como el fortalecimiento de regulaciones, la enseñanza de los estudiantes sobre el significado práctico de las ciencias medioambientalistas, hace énfasis en el sentido de responsabilidad que se debe tener ante los problemas ambientales, y su relación con la salud para minimizar posibles daños.

  1. Hechler, B., B.Klein y J.Brueh. Prerequisites for testing the tumorgenicity and biodurability of man-made mineral fibres (MMMF) Using estándar dised fine fibre samples. En: Stanb Reinhaltung. Der Suft .54: 253 – 258, 1994. CC(87.25.01).

Se presenta un muestreo comparativo de la génesis de las tumoraciones y de la biodurabilidad de diversas fibras minerales fabricadas por el hombre. Este estudio (muestreo), esta influenciado en gran medida por las condiciones metodológicas siguientes: La similitud de las dimensiones geométricas de las muestras de las fibras,  La naturaleza de las superficies de las fibras, Procedimientos de recuperación empleados en las pruebas de biodurabilidad, La selección de modelos adecuados para la Clearance- Kinetics, El efecto más importante es el causado por la desigualdad de la distribución diametral de las fibras sometidas a prueba al realizar las pruebas de inyección.

  1. Henry Gong, J.R., Deborah, A., Karen R.Anderson y William S.Linn. Responses of older men with and without chionic obstructive pulmonary disease to prolonged ozone exposure. En: Archives of Environmental Health. 52 (1): 18 – 25, 1997. CC(87.25.01)

Se presentan estudios realizados en grupos de personas sanas y enfermas (afecciones pulmonares), los resultados obtenidos se basan en la influencia del ozono en los humanos, para ello se realizaron experimentos con personas expuestas a la influencia del O3 en cámaras especiales. Se detallan los métodos a seguir, las condiciones específicas donde se realizaron las pruebas, su monitoreo, la respuestas de las personas estudiadas, se brinda un análisis estadístico, se consideran parámetros como la oxigenación en sangre, se reportan los diferentes síntomas presentados, así como el comportamiento de los bronquios en sujetos sanos.

VICTOR H, BORJA-ABURTO

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PUBLICA

CUERNAVACA, MORELOS

MEXICO.

  1. Hentschel, Thomas y Michael Priester.  Mercury contamination in developing countries through gold amalgamation in small- scale mining: some processing alternatives. En: Natural resources and development. 35: 67-77.

Se presenta un análisis sobre los efectos del mercurio, utilizado en la extracción de oro, sobre el organismo humano y el ecosistema. Los estudios más amplios se han realizado, en aquellos países donde la minería a pequeña escala, que utiliza el proceso de amalgamación, ha reportado incidentes de envenenamientos masivos por este contaminante.

  1. Hérnandez Lehmann, Aurelio. Efectos de la fluoración de las aguas de consumo sobre los ecosistemas hídricos. En:  Tecnoambiente. (79): 41- 42, 1998.

Se hace un análisis sobre el impacto contaminante que puede traer consecuencias muy graves para los ecosistemas hídricos y su diversidad biológica  la fluoración de las aguas potables, para ello, el autor ha llevado a cabo una investigación encaminada a evaluar este impacto y la ciudad seleccionada para este estudio fue Vitoria. Los puntos principales sobre los que se centro la investigación fueron:  Evaluar para un abastecimiento fluorado las concentraciones de flúor que llegan a través del agua residual a la estación depuradora, efectos de la presencia del ion flúor en el agua residual de cara a un proceso de depuración biológica, Rendimientos de la eliminación de flúor en una depuradora de aguas residuales convencional.

  1. Hernández Rossie, A. y José Manuel Macias González.   Saneamiento Ambiental. La Habana: Ministerio de Educación Superior, 1984. T1.

Constituye un valioso material para tener conocimientos acerca del saneamiento ambiental y adquirir nociones de salud pública para el ingeniero sanitario, teniendo en cuenta que para asegurar las posibilidades plenas de desarrollo y su objetivo es necesario proteger y garantizar la salud del hombre. En su primera parte aborda el tema de la toxicología, la higiene industrial, higiene de las aguas y instalaciones hidráulica y sanitarias.

62.Hill, I.R.  Reactions to particles in smoke. En: Toxicology 115: 119 – 122, 1996. CC ( 87.25.01).

Se presenta un estudio sobre las reacciones ante las partículas del humo. Se describe este humo como una mezcla de partículas y elementos químicos y físicos, las cuales al ser inhaladas producen los síntomas característicos de daños producidos por esta inhalación. Aunque el fuego genera calor son los elementos químicos, los que causan daños en las vías respiratorias y los pulmones. La mortalidad y la morbilidad están estrechamente relacionadas con las afecciones pulmonares y de este modo con la naturaleza química de las partículas del humo. Se considera sea posible además que exista un efecto potenciador en el hecho de que estas partículas eleven la toxicidad de los elementos químicos presentes. En el material se presenta el papel del humo  como contaminante atmosférico y sus efectos perjudiciales.

  1. Hoz García,  Concepción de la., Jesús José Otones Pérez y Luis Eugenio Paredes Palomo. Modelo de evaluación de riesgos biológicos en centros sanitarios. En: Mapfre Seguridad  Año 19 (74): 3 – 13, 1999.

Se propone un método para la evaluación de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos en centros sanitarios, basado en el proceso general de  evaluación que figura en el anexo A de la norma UNE 81905: 1997 Ex, sobre prevención de riesgos laborales. Se da el concepto de agente biológico y se brinda una relación de estos como causantes de enfermedades en trabajadores sanos. Se presenta un modelo de cuestionario que serviría para la valoración, en el área asistencial de las medidas y sistemas de control del riesgo de acuerdo con los criterios anteriormente expuestos.

  1. Hurtado Freyre, Gilberto. Un acercamiento al tema de la evaluación de la influencia del ruido en el medio industrial. En: Revista tecnológica: Serie Níquel.  Vol. 3 (1): 61 – 68, 1999.

Se hace una propuesta metodológica, para la evaluación del fenómeno del ruido en instalaciones industriales. Con el empleo de métodos cualitativos y cuantitativos se realiza una valoración integral sobre la base de encuestas, mediciones, mapas de ruido y análisis de riesgos, lo que posibilita su generalización en industrias donde es notable la presencia de este fenómeno.

  1. International Conference on Pesticide, use in developing countries: Impact on health and Environment. Costa Rica. Febrero. 1998, 272 p.

El libro reúne los resúmenes de los trabajos presentados en la Conferencia Internacional sobre el uso de pesticidas y el impacto en el medio ambiente y la salud, celebrado en febrero del 1998 en San José, Costa Rica. En la sección B aborda el tema del impacto de los pesticidas en la salud, políticas de salud, seguridad, efectos neurotóxicos, cáncer y monitoreo biológico.

  1. Jiménez Hidalgo, María Soledad. El ozono y su doble aspecto: Gas beneficioso, gas perjudicial. En: Tecnoambiente. (84): 48 – 49, 1998.

Se  aborda la distinción que existe entre el ozono estratosférico y el ozono troposférico. Se caracteriza a estos dos tipos de ozono y sus efectos  beneficiosos y dañinos.

67.Jornadas Europeas Técnico- Sindicales sobre enfermedades del trabajo. Abril., 1992, Valencia, 47 h.

El material es una recopilación de resúmenes de ponencias presentadas en las Jornadas Europeas Técnico-Sindicales sobre enfermedades del trabajo. Recoge once temas de ponencias sobre: Medicina del trabajo y enfermedades inespecíficas. Programa de vigilancia y seguimiento de la enfermedad profesional. Vigilancia de salud laboral en el área de salud de Alcoy. Rasgos epidemiológicos de la parálisis del calzado en el país Valencia. Salud laboral y sistema sanitario público. Causas del subregistro de las enfermedades profesionales vistas desde la experiencia práctica. Legislación española en materia de enfermedades profesionales. La cartilla sanitaria y el libreto de Rischio. Servicios de salud laboral en atención primaria. El registro médico laboral itinerante en Dinamarca. Estrategias sindicales frente a las enfermedades profesionales.

  1. Jurado González, J.A., M.D Galindo Riaño.   Análisis químico de  metales en aguas naturales: Analíticas, actuales en la determinación de trazas metálicas y especiación en muestras de aguas naturales. En: Tecnología del Agua.  Año 17 (168): 62 – 68, 1997.

Se hace un análisis de la presencia de metales en concentraciones potencialmente peligrosas y se valora la importancia que tiene el análisis químico de metales en el medio ambiente, en su doble vertiente, por un lado, se encuentra el análisis de la concentración total de metales y, por otro, la especiación de metales. Se aborda, además la aplicación de métodos quimiométricos para la obtención de información útil en la evaluación de un problema analítico ambiental dada la complejidad que suelen presentar los estudios ambientales principalmente por el elevado número de datos empleados.

  1. Kemper, F.H Y Hans P. Bertram.   Metals- A burden for man?. En: Natural resources and development. 32: 66 – 82.

 Se trata  la presencia en el organismo humano de elementos traza, muchos de los cuales son considerados necesarios para el hombre; sin embargo el mismo está expuesto a la influencia de los elementos químicos presentes en el medio ambiente, cuyo riesgo para la vida, tanto animal como vegetal se estudian debido a que los metales pueden ser tóxicos potenciales para el hombre. Se brindan en tablas y esquemas, elementos contaminantes del medio ambiente, así como la presencia y contenido de diferentes elementos en el organismo humano.

  1. Kjellen, U., Karsten Boe y Havard  Loge Hagen.   Economic effects of implementing international control of health, safety and environment: A retrospective case study of Aluminium plant. En: Safety Science 27 (2/3): 99 – 114, 1996. CC (614.8)

Se hace referencia al control interno como una importante estrategia reguladora para asegurar que en Noruega las compañías cumplan las legislaciones de seguridad, salud y ambiente. Según las regulaciones es obligatorio para las compañías establecer sistemas de dirección formal de estos factores. En el artículo se da a conocer un caso de estudio de una planta de aluminio en un periodo de diez años. La estrategia aplicada trajo a la empresa beneficios palpables, lo cual incentiva la aplicación del control interno.

  1. Kocasoy, Gonay.   Effects of tourist population pressure on pollution of coastal seas. En: Environmetal Management. 1994: 1- 5. CC(87.25.31).

Se aborda la temática de la contaminación de las áreas costeras y las aguas de las regiones donde se desarrolla actividad turística. Es conocida la importancia que tiene para muchos países el desarrollo del turismo, sin embargo una deficiente planificación y un mal manejo de los recursos naturales con frecuencia provoca el deterioro y contaminación de las aguas costeras. Los autores proponen la utilización de una ecuación para determinar el efecto del incremento del turismo en la calidad del agua. El propósito de este trabajo es verificar esta ecuación.

  1. Konya, Calvin. Psychological effects of vibration. En: Engineering and mining journal.   196  (7): 50 –  58, 1995.

Se exponen algunas reflexiones sobre los efectos psicológicos de las vibraciones. Es común entre muchos residentes de zonas afectadas por vibraciones la afirmación de que estas no afectan las edificaciones; sin embargo sí ejercen una influencia dañina, desde el punto de vista psicológico sobre las personas. Para una mejor comprensión de la respuesta humana ante este fenómeno, la Internacional Standard Organization (ISO), publicó los niveles tolerables de vibraciones para todo el cuerpo.                73. Lacosta Berna, José Miguel.   El control del humo en caso de incendio. En: Mapfre Seguridad. Año 18 (71): 41 – 51, 1998.     Se analiza el humo que se produce en los incendios y los gases que se desprenden, buscando conocer las especies químicas desprendidas y sus efectos sobre las personas. El humo, como el fuego que lo origina, es un peligro para la vida. Su estudio puede ayudar, si no a evitar su presencia, a anular sus efectos.          [/i]

74.__________________________.   Evaluación del riesgo tóxico en los incendios. Ensayo de toxicidad de los productos volátiles de la combustión. En: Mapfre Seguridad  Año 16 (61): 23 – 37, 1996.     Se aborda el tema de la toxicidad de productos volátiles de la combustión. Se analiza la naturaleza química de estos productos, se caracteriza la atmósfera de los incendios, los principios básicos para determinar la toxicidad aguda por inhalación. Se expone un modelo de fuego, así como métodos para el análisis de gases y vapores.

  1. Lind, N.C.   El tratamiento de los riesgos: Un enfoque canadiense global. En: Mapfre Seguridad. Año 10 (38) :3 – 12, 1990.

Se analiza ampliamente el problema del impacto del progreso tecnológico. Se plantea el liderazgo moral, científico y educativo, que debe desempeñarse desinteresadamente por el interés público. Se analiza  específicamente a Canadá, como un país que ha tenido enormes progresos durante el siglo XX en cuanto a seguridad y tratamiento de la salud.

  1. Lippmann,  M.    Health effects of tropospheric ozone. En: Environ. Sci.Technol. 25 (12): 1954 – 1962, 1991. CC (87.25.01).

Se analiza la influencia del ozono troposférico en la salud humana. Este ozono, considerado como un contaminante secundario del aire, ejerce su influencia negativa mediante complejas reacciones fotoquímicas ante la presencia de hidrocarburos, dióxido de nitrógeno, así como la luz solar, por lo que el mismo puede ser controlado solamente mediante la reducción,  de las concentraciones de hidrocarburos y de dióxido de nitrógeno ambos en el aire ambiental.

  1. Malo, J.L., P.Chretien., M.Mccants y S.Lehrer.   Detection of snow-crab antigens by air sampling of a snow-crab production plant. En: Clinical and Experimental allergy 27: 75 – 78, 1997. CC (616.23).

Se busca la presencia de antígenos en muestras del ambiente de plantas que procesan cangrejos congelados. El estudio sugiere que proteínas derivadas del procesamiento de este, aerotransportadas, son la causa de la reacción inmunología y del asma ocupacional.

 J.L.MALO DEPARTMENT OF CHEST MEDICINE,

SACRÉ-COEUR HOSPITAL, MONTREAL.

  1. Man-Made mineral fibres. Geneva: World health Organization.165 p., 1988.

El material estructurado en diez capítulos abarca tópicos que tratan criterios de salud ambiental  y su relación con las fibras fabricadas por el hombre, la identidad, propiedades físicas y químicas, métodos analíticos, fuentes de exposición del hombre y el medio ambiente, transporte medioambiental, distribución, exposiciones humanas, durabilidad, efectos sobre los animales de laboratorio, sistemas de prueba in vitro, efectos sobre el hombre, evaluación de los riesgos sobre la salud humana y finalmente recomendaciones sobre los aspectos a tener en cuenta en las investigaciones, así como la clasificación de los productos de fibras minerales fabricadas por el hombre (MMMF).

  1. Martínez- Tache, L., K de Rugama Ponce y B. Ramírez Mora.   Efecto tóxico del plomo sobre la Microalga. En: Acta Mexicana de Ciencia y Tecnología  13 (43): 101 – 105, 1997.

Se analiza al plomo como uno de los elementos que puede producir diferentes efectos tóxicos sobre los organismos acuáticos, específicamente sobre las microalgas. Se determinó el efecto del mismo sobre la concentración de proteínas y la actividad de las transaminasas glutámico piruvica y oxalacítica en el alga Ankistrodesmus Falcatus expuesta a 0.14 y 4.37 ppm de Pb.

80.________________V. Pahi y E. Sánchez  Hidalgo.   Estudio comparativo del efecto del Dodecilbencensulfonato de Sodio sobre hígado de Peces Tilapia, bajo dos diferentes condiciones de Salinidad. En: Acta Mexicana de Ciencia y Tecnología 13 (43): 107 -112, 1997.

Se evalúan los efectos de la salinidad sobre la toxicidad del Dodecilbencensulfonato de Sodio en las tilapias. Los peces fueron expuestos a concentraciones subletales del DBSS, bajo diferentes condiciones de salinidad. Este detergente puede desbalancear los procesos metabólicos del pez tilapia. Al incrementar la salinidad, la respuesta tóxica al detergente se modificó.

81._________________Celia Germán-Faz y Ignacio Galar-Castelán.   Efecto tóxico del Carbaril y del plomo sobre los lípidos, la clorofila y los azúcares reductores de la Microalga Ankistrodesmus Falcatus. En: Contaminación Ambiental 12 (2): 61 – 67, 1996.

Se desarrolla un método rápido, económico y sensible que permita evaluar la toxicidad de la mezcla de los contaminantes carbaril y plomo, a través de la concentración de lípidos, clorofila y azúcares reductores de la Microalga Ankistrodesmus Falcatus. Los resultados mostraron que la mezcla de Pb-Ca produce mayor efecto sobre los biomarcadores del daño que los xenobióticos aislados.

  1. __________________Santiago, B.V Y E. Sánchez-     Hidalgo.   Efecto tóxico del Dodecilbencensulfonato de Sodio (DBSS) sobre Branquias e hígado de Peces Tilapia (Oreochramis Hornorum)En: Acta Mexicana de Ciencia Y Tecnología 7 (25 – 28): 67 – 72, 1990.

Se evalúan los efectos del DBSS sobre los tejidos de branquias e hígados de tilapias. Este estudio se inició con la determinación de la toxicidad aguda del detergente en tilapias jóvenes, en una exposición de 72hrs. Los resultados sugieren que el DBSS puede estimular el metabolismo del pez cuando se expone a bajas concentraciones y puede inhibirlo a concentraciones mayores.

  1. Mcrletti Franco, Jorn Olsen y Karel Vuylsteck.   Estudio de las causas de las enfermedades laborales: Introducción a la epidemiología laboral. Barcelona Ormograf. S.A, 96 p., 1990.

El Libro que Merletti pone a disposición del lector, está orientado a dar a conocer los conceptos básicos de la epidemiología aplicada al medio laboral. Es un ejemplo de que la epidemiología y sus métodos son comunicables a los profesionales de base y a su propia población. Está estructurado en dos partes coherentemente desarrolladas, donde su final éxito depende del grado en el que la práctica sanitaria en las fábricas y centros de trabajo esté orientada hacia la prevención y la intervención precoz, y no hacia la aplicación rutinaria de normativas y enfoques obsoletos. Presenta estudios de casos de esterilidad masculina, casos de abortos espontáneos y mortalidad por cáncer de pulmón, así como bisinosis, gripe y bronquitis crónica.          84. Méndez, Miguel.   Nuevos gases de protección para soldadura. En: Mapfre Seguridad Año 13 (49): 15 – 21, 1993.     Se propone la creación de un nuevo gas de protección, Misón, que crea un entorno de trabajo menos nocivo, protege la salud del soldador y ayuda a reducir el ausentismo laboral producido por las enfermedades profesionales que afectan al soldador. Aborda al ozono como uno de los gases más tóxicos que se generan en la soldadura y sus efectos sobre el cuerpo humano.

  1. Mendoza, H.R.   Medio Ambiente y la Salud en la República dominicana. En: Investigación para el desarrollo  (2): 11 – 19, 1995.

Se hace un análisis de las alteraciones del medio ambiente, con potenciales y reales efectos sobre la salud. Se define el entorno ambiental de la República Dominicana y la disponibilidad de recursos adecuados para la atención a la higiene del medio, dando  énfasis a la formación de recursos humanos y apoyo a la  información. Se destacan seis puntos fundamentales en el enfoque racional para enfrentar el problema del medio ambiente y la salud que son: La investigación como línea prioridad. Redefinición de la higiene del medio. Disponibilidad de recursos adecuados para la atención a la higiene del medio, dando énfasis a la formación de recursos humanos y apoyo a la información.       Mejorar los recursos para la salud y la comunidad. La coordinación gubernamental dentro del mismo gobierno y la comunidad.

  1. Montes Paños, Emilio.   Tratado de Seguridad e Higiene. Universidad Pontificia De Comillas, Madrid, 299 p., 1992.

El tratado que el autor pone en manos del lector es una valiosa contribución a las actuales demandas de seguridad, por parte de todo el cuerpo social dentro del ámbito de la actividad productiva. Hoy a las empresas no sólo se le pide producir más y con mayor calidad, sino también hacerla sin que ello represente daños considerables a la vida y salud de aquellos que intervienen en el proceso productivo. Este importante material, estructurado en cinco abarcadores temas recoge de forma condensada todo cuanto puede a usted interesarle en materia de medicina del trabajo.

  1. Moreno F, Miralles., D.Apraiz y V. Catalán.   Control de protozoos en aguas de consumo humano. En: Tecnología del Agua.  Año 15 (145): 19 – 25, 1995.

Se aborda la problemática del control de los niveles de protozoos patógenos en el agua de consumo. Se plantea el desarrollo de la biología molecular, las nuevas y potentes técnicas basadas en la amplificación de DNA por la reacción en cadena de la polimerasa, como técnicas cada vez más asequibles al estudio de estos microorganismos, y a pesar de sus inconvenientes, su aplicación en el campo ambiental resolverá en un futuro próximo, los problemas derivados de los métodos tradicionales de detección, alcanzándose rutinariamente altos niveles de sensibilidad, con una alta especificidad y en un tiempo de análisis muy reducido.

  1. Moretton, Juan., Patricia Baro., Adrián Zelazny., María A.  Nuccetelli y Miguel D’ Aquino.   Estudio de la Genotoxicidad de las muestras de lodo de un río Contaminado por efluentes industriales. En: Contaminación Ambiental 6 (1): 55 – 68, 1990.

Se evaluó la genotoxicidad de muestras de lodos depositados en el fondo de un curso de agua contaminada por actividades industriales. Las muestras fueron sometidas a un proceso de extracción con disolventes orgánicos en forma secuencial. Los resultados mostraron notables incrementos en las frecuencias de conversión génica mitótica y reversión génica inducidas en la cepa por extractor.

  1. Navarro A., Del Rosario Sofía y Liliana Quintero.   Estudio geológico ambiental y zonificación de aptitud de uso de las cuencas La Robada y La Playa, Río Sucio, Caldas. Informe de práctica industrial. Universidad de Caldas, Manizales. 81 p., 1991. (G-0567).

Se realizó un estudio geológico ambiental de las cuencas de La Robada y la Playa (Municipio de Riosucio, Caldas), estableciéndose la utilización óptima que se debe dar a cada una de las zonas, para la recuperación o conservación de su equilibrio. Los objetivos específicos fueron evaluar el estado actual de las estructuras del acueducto municipal, desde la boca tomas hasta la planta de tratamiento e identificar los agentes contaminantes de las aguas y dar soluciones para disminuir al máximo sus efectos nocivos.

  1. Nilsson, R.   Problems in the regulation of carcinogenic chemicals in an international perspective. II. Determination of carcinogenic potency. En: Contaminación Ambiental 10 (1): 43 – 59, 1994.

Se analiza el comportamiento dosis-respuesta en tumores inducidos por agentes químicos. En el mismo se revisan los procedimientos más importantes para extrapolar de dosis altas a bajas, destacándose algunas de las limitaciones de los modelos matemáticos comúnmente empleados. Se analizan también los problemas asociados con el uso de la dosis máxima tolerada (DMT) en los bioensayos de cáncer.

91.______________   Problems in the regulation of carcinogenic chemicals in an international perspective. III. Critical assessment of regulatory approaches. En: Contaminacion Ambiental  10 (2): 99 – 119, 1994.

Se hace una revisión crítica de la aproximación utilizada en diversos países tanto con relación al peligro del marcaje de productos químicos, como con la evaluación del riesgo de emisiones al ambiente de fuentes puntuales. En los países de la Unión Europea y Canadá, las agencias gubernamentales responsables toman en cuenta consideraciones mecanicistas, así como el tipo de tumor cuando extrapolan los hallazgos de los animales experimentales al hombre. Mientras que en los Estados Unidos y países nórdicos emplean una aproximación más generalizada o genérica que es complementada por la estimación cuantitativa del riesgo.   92. Oprzedkiwicz de Rusek, E.Ma. y Javier Rangel C.

Las respuestas afectivas del trabajador al trabajo por turnos. En: Avances  Año 6 (21): 24 – 29, 1994.

Se presentan los resultados de la investigación sobre el aspecto afectivo de la reacción del trabajador ante el trabajo por turnos. Se parte de la aseveración de que el hecho de rotar turnos es nocivo para la salud psíquica del trabajador. Dicha salud se refleja en los índices de bienestar subjetivo, tomando en cuenta la satisfacción en el trabajo y la ansiedad como indicadores (positivo y negativo) del bienestar psíquico, satisfacción – ansiedad, así como que los grados de satisfacción y ansiedad del trabajador varían según el turno trabajado.

  1. Ortíz Lavado, Axel.   Sinergia entre seguridad, salud ocupacional y medio ambiente; hacia una administración conjunta. En: Mapfre Seguridad.  Año 19 (76): 3 -11, 1999.

Actualmente existe una tendencia mundial, sobre la cual se tiene suficientes evidencias: la sinergia de una administración conjunta de la seguridad – salud ocupacional y del medio ambiente. Este artículo tiene como objetivo, fundamentar el nuevo enfoque moderno, que considera a la organización como un sistema sociotécnico abierto que abarca a todos los subsistemas y sus diferentes interrelaciones.

  1. Oskarsson, A., Gunnar Nordberg y Mats Block.   Adverse health effects due to soil and water acidification: a swedesh research program. En: Ambio 25 (8): 527 – 531, 1996. CC. (87.25.01)

Se hace una reseña sobre el problema global en que se han convertido las precipitaciones ácidas por su influencia en el suelo y en las aguas. Se presentan los resultados de un programa de investigación dirigido fundamentalmente a cuatro áreas:   Toxicología por metales básicos,   desarrollo de métodos, m onitoreo de las exposiciones a los contaminantes, efectos a la salud

  1. Paez-Osuna, Federico., Gildardo Izaquirre- Fierro., Rosa I Godoy Mesa., Fernando González Farias y José Isidoro Osuna-López.   Metales pesados en cuatro especies de organismos filtradores de la región costera de Mazatlán: Técnicas de extracción y niveles de concentración. En; Contaminación Ambiental  4 (1): 33 – 41, 1998.

Se discuten algunos factores que afectan la eficiencia de la extracción de los metales pesados haciendo énfasis en el tipo de mezcla ácida y la proporción tejido ácido en cuatro especies de organismos filtradores de la región costera de Mazatlán: el ostión de mangle, el mejillón y las esponjas Zygomycale Panshu y Segmadoya  Caervela.

  1. Parr, R.M. y Zusler, R.   Programs of the IAEA utilizing nuclear analytical tecniques in the life sciencies.

En:  Biological trace element Reseach., 1994. CC (87.25.01).

Se expone el importante rol que tienen las técnicas analíticas nucleares en los programas de las ciencias de la vida de la IAEA relacionados con la salud humana. Los mayores esfuerzos realizados recientemente han estado dirigidos a la determinación de la presencia de los elementos traza en la dieta humana, en los cuales se incluyen estudios en algunos países afectados por el accidente de Chernobyl. Los sucesos de este accidente estimularon el interés por el uso del yodo (I 129) (según lo establecido por el NAA y otras técnicas) para trazar la distribución de los productos de la fisión en el medio ambiente, otros temas de investigación estuvieron relacionados con los desechos sólidos, la contaminación ambiental, la exposición a la influencia del mercurio en una población humana seleccionada y en la osteoporosis (se incluyen los estudios de la NAA sobre los elementos traza en los huesos de los seres humanos. Gran parte del trabajo de la IAEA, está relacionado con el control analítico cualitativo; algunos materiales de referencia que están en preparación incluyen los liquen (para los elementos traza) y el cabello humano, para (el mercurio y el metilmercurio).

  1. Peralta, J.A y Yépez Mulia.   Un estudio del ruido urbano en la ciudad de México. En: Acta Mexicana de Ciencia y Tecnología. 13 (44): 125 – 129, 1997.

Se presenta un análisis estadístico de los niveles de ruido, medidos en dos avenidas cercanas a la Unidad Profesional Zacatenco (México) y  para  que esos datos se vuelvan significativos, se presenta también un recuento breve del tipo de daño que el ruido puede inducir cuando se superan ciertos niveles de exposición.

  1. Pérez Rodríguez, Angel., Igor Yuzhaninov y Nitza Castillo Rodríguez.   Emisiones gaseosas de la Fábrica ” Cmdte Pedro Sotto Alba” y su influencia negativa sobre el medio ambiente. I Parte. En: Revista Minería y Geología.  Edición Especial: 61 – 67.

Se realizó un análisis de los principales contaminantes gaseosos que se producen en la fábrica ” Pedro Sotto Alba”, con el objetivo de estudiar los mismos, las causas que los provocan y su influencia negativa sobre el medio ambiente. Sé estudió el flujo tecnológico de la planta de producción de ácido sulfúrico, por el método de contacto, realizándose las cálculos correspondientes a la sección de conversión.

  1. __________________Igor Yuzhaninov y Nitza Castillo Rodríguez.   Emisiones gaseosas de la Fábrica ” Cmdte Pedro Sotto Alba” y su influencia negativa sobre el medio ambiente. Segunda Parte. En: Revista Minería y Geología. Edición Especial: 95 – 98.     Se analizan las condiciones meteorológicas, bajo las cuales se produce la emanación de desechos  tóxicos gaseosos provenientes de la fábrica “Cmdte Pedro Sotto Alba”. Se realizaron cálculos de la contaminación ambiental en las capas bajas de la atmósfera, sirviendo los resultados obtenidos de base para el estudio del área donde más incide el flujo de sustancias gaseosas nocivas provenientes de esta industria, proponiéndose una zona de protección sanitaria.
  2. Periago Jiménez, J.F., Celia Prado Burguete., Isidro Ibarra Berrocal     y Aurelio Luna Maldonado.   Aplicación de la desorción térmica al control biológico de estireno en aire exhalado y orina. En: Mapfre Seguridad 16 (63): 3 – 13, 1996.

Se estudia experimentalmente la aplicación de la técnica de desorción térmica a la determinación de estireno en aire exhalado y orina mediante la concentración del mismo en absorbentes sólidos y su posterior análisis por desorción térmica y cromatografía de gases.

  1. Priester, Michael y Thomas Hentschel.   Environmental and health risks due to mining activities in the developing countries. En: Natural Resources and development. 37: 66-81.

Se aborda la influencia, que ejerce la actividad minera en los países en desarrollo, hacia los cuales se ha ido desplazando gradualmente. El trabajo tiene como objetivo familiarizar a especialistas que no pertenecen al sector minero con la finalidad de proponer acuerdos que contribuyan a la disminución del impacto negativo en el ambiente y en la salud humana.     102. Primer Congreso Mundial de Salud y Medio Ambiente Urbano. Madrid. España, julio, 1998, 431p.

El presente libro de resúmenes abarca temas relacionados con la salud ambiental tales como: La planificación urbana para la salud y medio ambiente, en esta sección se exponen trabajos relacionados con la planificación urbana con fines sanitarios y medio ambientales, principios básicos para la creación de ciudades saludables, salud y medio ambiente en los suburbios, como conseguir una salud saludable, evaluación del estado de salud medioambiental y de planificación urbana, hacia una salud sostenible, perspectiva de una planificación, el enfoque GIS en la valoración de la salud medioambiental, dos aspectos de la eco-ciudad, impacto en la salud de la urbanización en la ciudad de Nagasaki, control de vectores en medio urbano y otros trabajos que pueden resultarles útil.

  1. Quraishi, Y.F. y G.S Pandey.   Bronquial contamination with toxic metals in mineral based industrial areas of India. En: Environmental Geochemistry and health 17: 25 – 28, 1995. CC (87.25.01).

Se presenta un estudio realizado en 55 muestras tomadas a pacientes con afecciones respiratorias, fundamentalmente bronquiales, los metales tóxicos presentes en las muestras fueron (Zn, Pb, Cu, Cr, Co, Cd, Ni, Mn) y se determinaron mediante  la Espectrometria por Adsorción Atómica. Los pacientes estudiados fueron seleccionados en zonas industriales del acero, industrias de energía térmica, del cemento, minas de hierro y canteras de calizas, el resto provenían de áreas fuera de zonas industriales propiamente dichas. El grado de afección se presentó en el  siguiente orden:   Industria del acero >, plantas de energía térmica >, planta de cemento >, minas de hierro >, minas de calizas >, áreas no industriales.   Las personas con  mayor afecciones fueron aquellas que trabajan en zonas industriales y en las mujeres se observó un nivel ligeramente mayor de susceptibilidad a las afecciones bronquiales.

  1. Roberto, Sergio., Denise Navas- Pereira., Helcias B. Padua., Geraldo, G y J. Eysink.   Procedimientos em casos de mortandades de peixes. En: Ambiente 4 (1): 13 – 17, 1990.

Se analiza la frecuencia de ocurrencia de muerte de peces, especialmente en aguas interiores que trae como consecuencia la necesidad de esclarecer las causas de estas muertes, que pueden ser debidas a una diversidad de causas, algunas de origen natural y otras provocadas por el hombre. Se presenta una breve panorámica del estado de Sao Paulo y un material técnico de orientación para el análisis de las muertes.     105. Rodríguez Díaz, Teresita., José Macias Betancourt y   Isaac Borrego Martín.   Inmunidad Humoral en obreros que formulan plaguicidas. En: Investigación para el Desarrollo. Año 2 (1): 25 – 28, 1995.

 Se estudiaron 34 obreros de una fábrica perteneciente a la Industria Básica que laboran con sustancias como: endosulfán, zineb metilparatión, y dieldrín, además de solventes orgánicos como xileno y ciclohexanona en la formulación de plaguicidas. A todos los trabajadores se les realizó un estudio de la respuesta inmune Humoral que incluyó:    Electrofóresis de proteínas  Inmunocomplejos circulantes; Complemento hemolítico total;  Cuantificación de inmunoglobulinas A, G y M.  En los resultados se encontró un aumento en la gamma globulina, correlacionado con el aumento significativo de las inmunoglobulinas.

  1. Rodríguez- Santiago, Hector  y Alfonso V Botello.   Contaminación enterobacteriana en la red de agua potable y en algunos sistemas acuáticos del sureste de México. En: Contaminación Ambiental 3 (1): 37 – 53, 1987.

Se realiza un estudio sobre la contaminación bacteriana presente en algunos ríos de México y en muestras de sedimentos. Su distribución parece estar influenciada por las descargas de aguas negras y el drenaje superficial de los municipios que bordean el área estudiada. También se estudió la calidad sanitaria, del agua potable en esa zona. Se empleó la técnica del número más probable para el conteo de bacteria coliformes.

  1. Romero Pérez, Rosa María.   Evaluación preliminar de los focos contaminantes, escurrimiento superficial e impacto ambiental en el entorno de la fabrica ” Pedro Sotto Alba”. Trabajo de Diploma para optar por el grado de Ingeniería Geóloga. ISMM. 55 p., 1992. (G-0531).

Se presentan los resultados de la evaluación preliminar de los focos contaminantes, escurrimiento superficial e impacto ambiental en el entorno de la fabrica ” Pedro Sotto Alba”. En el mismo aparecen reflejadas las características hidrogeológicas e hidroquímicas de la región, la valoración de las fuentes contaminantes y su incidencia en la calidad de las aguas superficiales y subterráneas, así como su influencia en el litoral y la atmósfera. Se pone de manifiesto el grado de contaminación alto que tiene la cuenca del río Moa, los suelos, flora y fauna, así como la población. Se brindan recomendaciones.   108. Sabogal T, N.A.   El ozono, el gas de la vida. En: Colombia Geográfica. 16 (2): 93 – 119, 1990.

 Se analiza qué es el ozono, el descubrimiento de su existencia, la capa de ozono en la atmósfera, cómo se mide, el efecto de los Clorofluorocarbonos (CFC) y los halones en la disminución de la capa de ozono, la utilización de los (CFC). Asimismo, se demuestra que el ozono no está disminuyendo en las latitudes bajas, similares a las de Colombia. Además se observó que mientras el contenido de ozono disminuye en la Antártida  en primavera, es decir, durante los meses de septiembre y octubre, en el trópico aumenta.

  1. Salas Martín, Encarnita.   Agrotóxicos: Intoxicacoes humanas e Contaminacao ambiental no projeto rebojo. En: Revista de Geografía  12: 7 – 25, 1993.

El objetivo de este trabajo fue verificar la ocurrencia de intoxicaciones humanas y la contaminación ambiental causada por Agrotóxicos en actividades agrícolas. Fueron aplicados cuestionarios a 27 agricultores de un total de 77 usuarios de estos productos, hay casos de intoxicaciones múltiples o sea las mismas personas intoxicadas más de una vez. Con relación a la contaminación ambiental fueron encontrados residuos  de organoclorados en tres de seis puntos de colecta de muestras de sedimentos de cursos de agua del área.

  1. Salgado Macias, Gloria y Roberto Aerec Martín.   El ABC del saneamiento ambiental. Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 1989. 146 p.

Se divulgan los conocimientos básicos utilizados para sanear el ambiente, tareas que son normalmente realizadas por personal especializado y las medidas de carácter individual que debe tomar la población cuando organiza campamentos para trabajos voluntarios, campismo, entrenamientos para la defensa, etc.  Este libro pretende servir de consulta a la población. Contiene documentación gráfica que contribuye a la mejor comprensión de los aspectos tratados.

  1. Salud laboral y medio ambiente en el trabajo. Primeras Jornadas de salud laboral. Diciembre, 1989. Madrid, 106 h.

El libro  estructurado en cinco capítulos, de varios autores recoge aspectos tales como el tratamiento de la salud en los organismos públicos, la salud y las nuevas tecnologías, la patología respiratoria debida a la inhalación de polvos, humos, gases, vapores y aerosoles, de origen laboral y otros temas no menos interesantes relacionados con el ambiente laboral y la salud. El libro recoge de forma detallada algunas patologías que pudieran resumirse en tres tipos de alteraciones respiratorias que son descritas en el material. En otras de sus partes aborda el tratamiento de la salud ante los organismos públicos, a la hora de llevar a la práctica las medidas de seguridad e higiene contenidas en las diferentes normas legislativas y como este tema de escaso contenido y hasta podría decirse un olvido absoluto por parte de las administraciones, ha ido cambiando y a través fundamentalmente de convenios internacionales emanados de la Organización Internacional del Trabajo se tienden a suprimir ciertas cuestiones que frenaban a los servicios de salud en el trabajo.

  1. Sánchez García, Ma Dolores.   Estudio de la situación de riesgos específicos en la industria farmacéutica. En: Mapfre Seguridad Año 18 (70): 3 – 13, 1998.

Se hace un análisis de la Industria Farmacéutica en materia de prevención de riesgos profesionales, control de la calidad y evaluación del impacto medioambiental dentro del sector químico. Refleja como la nueva tecnología tanto de síntesis como de investigación (laboratorios I+D), y el uso de materias primas cuyos efectos toxicólogos que son poco o nada conocidos, conlleva a la existencia de riesgos higiénicos exclusivos, que sólo se presentan en este tipo de actividad industrial y cuyo exposición puede ocasionar trastornos graves para la salud de los trabajadores, y para lo que resulta insuficiente establecer un sistema de prevención de riesgos laborales, contando únicamente con los métodos y medidas que habitualmente se adoptan en higiene industrial.

  1. Sánchez Gimeno, Benjamin.   Evaluación de la fitotoxicidad del ozono Troposférico. En: Tecnoambiente. (78): p. 59, 1997.

El objetivo de este artículo es ayudar a tomar decisiones a los legisladores, evaluando el impacto del O3 y otros contaminantes atmosféricos, suponiendo distintos escenarios de emisión de diversos contaminantes y teniendo en cuenta la variación de las condiciones ambientales que se producirían como consecuencia del cambio climático global. Se resumen las líneas de investigación y los resultados más destacables obtenidos por el grupo de ecotoxicología de la contaminación atmosférica del CIEMAT, así como la proyección de algunas actividades en el futuro.

  1. Scliar, Claudio.   Amianto: Mineral mágico o maldito?. Ecología humana y disputa político económica.- Belo Horizonte., 1998. 142 p.

En el libro, el autor muestra al lector, cuestiones ambientales, de salud pública y de las geociencias, se trata del uso de los minerales amiantíferos. Estructurado en 8 capítulos es una importantísima contribución para el dominio y esclarecimiento de ciertas cuestiones del amianto, aún no conocidas totalmente. Scliar transmite a modo de mensaje final que: ” Mágico o maldito”, el amianto continuará siendo un mineral presente en la naturaleza y nuestro desafío siempre será conocerlo y aprovecharlo bien.

  1. Seguridad radiológica: Organismo Internacional de Energía Atómica, Viena., 1996. 18 p.

El folleto describe de una manera amena y atractiva todo lo relacionado con las radiaciones. Expone en sus 18 páginas cuestiones como los efectos biológicos de la radiación ionizante, medición de la exposición, normas internacionales de protección radiológica, aplicación de las normas básicas de seguridad y otras cuestiones que podrá conocer. Por último se concluye exponiendo que la mayor parte de la radiación ionizante a que están expuestas las personas en sus actividades diarias proviene de fuentes naturales y no de fuentes artificiales y que sus efectos sobre la salud pueden minimizarse eficazmente con cuidadosas medidas y prácticas de seguridad. El OIEA junto con otras organizaciones internacionales y especializadas contribuye a promover y establecer las normas básicas de seguridad en el plano internacional para velar porque las fuentes de radiación y las sustancias radiactivas se utilicen con la máxima seguridad en provecho de la humanidad.

  1. Segundo inventario de trabajos sobre medio ambiente en la UNAM. 1993-1994. Programa Universitario de medio ambiente. 148p.

Este material contribuye a difundir el conocimiento de qué se está haciendo y quienes  lo hacen en materia de estudios ambientales en la UNAM. En la parte de salud ambiental y ciencias biomédicas recoge importantes e interesantes  resúmenes de trabajos que se han llevado a cabo, tales como estudios de metales pesados en pulmón, estudio del efecto en suelos del riego de aguas residuales industriales sin tratar, el aluminio en líquido cefalorraquídeo, modelo integral de exposición a partículas viables suspendidas, en pacientes asmáticos, detección de amebas patógenas en canales de riego, análisis de cuerpos ferruginosos en tejido pulmonar, evaluación de radón en viviendas de México, epidemiología molecular del cáncer  bronco génico en pacientes mexicanos, y otros trabajos más.

  1. Seminario Taller Nacional sobre transporte urbano y medio ambiente. Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia y Universidad Nacional de Colombia, 1993. 262 p.

El documento reúne las ponencias, discusiones y conclusiones del Primer Seminario-Taller Nacional sobre transporte urbano y medio ambiente. Los ponentes, reconocidos especialistas en la materia, contribuyen con sus trabajos a clarificar y abrir un espacio de  discusión y análisis sobre un asunto de gran interés ciudadano e institucional. Este evento tuvo entre sus objetivos evaluar el conocimiento actual en Colombia sobre el impacto del transporte urbano en la salud, calidad de vida, flora, fauna, suelos, materiales y patrimonio cultural.

  1. Sengupta, S. y P. Venkatachalam.   Health hazard assessment in an industrial town with the help of gram- Gis. En: Environmental monitoring and assessment.32: 155-160, 1994. CC. (87.25.31).

Se aborda la problemática de la industrialización y urbanización como causas de riesgos para la salud, principalmente en países desarrollados. Se plantea que es esencial evaluar la magnitud de los futuros riesgos en pueblos industriales. Se  plantea además que los sistemas de información geográfica son considerados como herramientas especiales para analizar datos geográficos que contribuyan a una planificación eficiente. Utilizan el GIS en este análisis para interpolar mapas, mostrando la distribución de cinco contaminantes: Monóxido de carbono, óxidos totales, óxido de nitrógeno, dióxido de azufre y materia de partículas suspendidas.

119.Sicilia Gutiérrez, Francisco.   La adquisición de sustancias peligrosas. Criterios básicos. En: Mapfre Seguridad.  Año 17 (68): 3 – 13, 1997.     El presente estudio tiene como objetivo proporcionar una información básica a la hora de adquirir una sustancia peligrosa, con el fin de limitar al máximo los riesgos que su comercialización constituye para la salud de las personas y el medio ambiente.

  1. Transporte, Seguridad y Salud. I Jornadas. El escorial, Federación estatal de Transportes comunicaciones y Mar., 1993, 162 p.

Este material recoge los trabajos presentados en las Jornadas de salud laboral. A través de sus 162 páginas nos introduce en temas importantes, relacionados con esta temática, abordando aspectos como concepto de salud y condiciones de trabajo, estrés y fatiga, factores de riesgos en diferentes áreas laborales, equipos de protección y otros. Con esta publicación, se persigue aportar elementos de análisis y reflexión que contribuyan a la mejora de la salud laboral, teniendo presente la salud como el resultado de un proceso dinámico, determinado por una realidad compleja y la actividad no menos compleja de hombres y mujeres que, en dependencia de su modo de interactuar permitirán que se obtenga un resultado saludable o patológico.

  1. Villanueva F, Susana., Alfonso V. Botello y Federico     Páez- Osuna.   Evaluación de algunos metales pesados en organismos del río Coatzacoalcos y de la laguna del ostión, Ver., México. En: Contaminación Ambiental 4 (1): 19 – 31, 1998.

Se evaluaron las concentraciones de metales pesados (Ni, Cu, Mn, Fe, Zn) en muestras de tejido muscular en moluscos, crustáceos y peces del río Coatzacoalcos y de la Laguna del Ostión en Veracruz, México, como resultado del incremento de las actividades humanas e industriales.        Ambiental 8 (1): 47 – 61, 1992.

Se hace una recopilación de datos sobre concentraciones de algunos metales pesados no esenciales en aguas, sedimentos y organismos de las zonas costeras del Golfo y Caribe Mexicano. En el estudio se ha hecho notable que las actividades humanas e industriales en la zona costera del Golfo de México han incrementado significativamente los niveles de metales pesados. Se concluye planteando que el 30 % de los ríos y las lagunas del Golfo de México están contaminadas por la ausencia y aplicación de programas y normas ambientales efectivas que contribuyan a solucionar problemas.

  1. Wark Kenneth y Warner C.F.   Contaminación del aire: Origen y control. Universidad de Purdue. 2t.

En el libro se hace un análisis profundo y detallado de la contaminación del aire. Estructurado en once capítulos, en el primero hace referencia a las fuentes de los contaminantes del aire y sus efectos perjudiciales en la salud, en el 2do se hace referencia a la legislación federal y las tendencias en la reglamentación, en el 3ro, a la meteorología, en el 4to a la dispersión de los contaminantes en la atmósfera, en el 5to, a las partículas, en el 6to, al control general de gases y vapores, en el 7mo al control de los óxidos de azufre, el 8vo, el control de los óxidos de nitrógeno en fuentes estacionarias, el 9no a las reacciones fotoquímica atmosféricas, en el 10mo, fuentes móviles y el 11no, al control de olores.

  1. White, M.C., Ruth A Etzel., David R Olson y Inge F. Goldstein.   Re-examination of epidemic Asthma in New Orleans, Louisiana in relation to the presence of soy at the Harbor. En: American Journal of Epidemiology. [i]145 (5): 432 – 438, 1997. CC (87.25.01)

Estudios realizados en Estados Unidos y España, específicamente en New Orleans y Barcelona han demostrado los efectos producidos por el polvo de soya en la población debido a su presencia al dispersarse en las zonas portuarias cuando se producen descargas voluminosas de este  producto. Se establece una relación directa entre los brotes de afecciones respiratorias, específicamente asma, con la manipulación de cantidades considerables de soya, convirtiéndose su polvo en una fuente contaminante y en un agente que eleva la morbilidad del asma.

  1. Zagatto, P.A., Elenita Gherardi Goldstein.   Toxicidade em aguas do Estado de Sao Paulo. En: Ambiente. 5 (1): 13 –  20, 1991.

Se realiza un análisis de toxicidad en organismos acuáticos, con muestras de agua que reciben desechos domésticos y residuales en el Estado de Sao Paulo. Dentro de estas muestras, 22 presentaron efecto tóxico agudo indicando por tanto, condiciones ambientales inadecuadas para la vida acuática.

  1. ___________________., Eduardo Bertoletti y Elenita Gherardi.   Toxicidade de efluentes industrias da bacia do río Piracicaba. En: Ambiente 2 (1): 39 – 42, 1988.

Con el objetivo de estimar el impacto que efluentes industriales pueden causar en organismos acuáticos, fue evaluada la toxicidad aguda de efluentes líquidos de algunas industrias situadas en cercanías del Río Piracicaba. Fueron realizados ensayos con muestras de estos efluentes, utilizándose el microcrustáceo Daphnia Similis. Se verificó también, a través de la estimación del impacto, la necesidad de reducir la toxicidad de los efluentes de una industria textil, y de una industria petroquímica, para así evitar los efectos agudos y crónicos en la biota del agua receptor.

 INDICE DE AUTORES

A

Aerec, R.  (110)

Aguirre A guilera, A. (1)

Alissio, A. (21)

Al- Subu, M.M.  (2)

Alvarez, N.  (44)

Anderson, K.L.  (58)

Andriade, M.  (20)

Apraiz, D.  (87)

Arce, A.     (3)

Arechaederra, A.M. (4)

Armienta, M.A. (5)

Arriaga, M. (6) Astudillo, C. (7)

Ausubel, J.H. (8)

Avila, P. (9)

Avol, E.L. (10)

Baeza Caracena, A.  (51)

Baraza Pelegrin, A. (11)

Baró, P.  (88)

Benefice, E. (12)

Bernier, H.F. (13)

Bertoletti, E. (14); (126)

Bertran, H.P.  (69)

Blanco Jimenez, S. (15)

Block, M.  (94)

Bolviken, B. (16); (17)

Borja, A. (18)

Borrego, Martin I.  (105)

Botello, A.V.  (23); (106); (121)

Bradford, S.  (45)

Brenes, W.E. (19)

Brueh, J.  (57)

Busby, W.F.  (55)

C   Cabrera, N. (4)

Camara, Volney de M. (20)

Castillo Rodriguez, N.  (98); (99)

Catalán, V.  (87)

Chretien, M. (77)

Christopher, Marlia J. (54)

Chunjiang, Z. (16)

Coimbra, M.  (32)

Conde, C. (21)

Cortés, J.  (48)

Cortés, T.E. (22)

Cortés, Vásquez, J.M.  (23)

Crawford, G.A.  (24)

Crespi, C.L. (55)

Crespo, J. (13)

Cruz, C.  (25)

Cunningham, M.J. (26)

D   Das, H.A.  (22)

D’ Aquino, M. (88)

De Pádua, H.B.  (31); (32)

De Rugama Ponce, K.  (79)

Del Rosario, Sofía. (89)

Dominguez, E.  (27)

Douleh, A. (2)

E     Ehrlech, P.R.  (53)

Estrel Marzo, M.  (30)

Espinosa, E.  (6)

Etzel, R.A.   (124)

Eysink, G.J.J.   (31); (32); (104)

F   Ferruz, R.  (33)

Flaten, T.P.  (16)

Fontaine, M.  (40)

G   Gaete, H.  (34)

Galan Cortés, J.  (13)

Galar, I.  (81)

Galíndez, L.  (4)

Galindo Riaño, M.D.  (68)

Galvao Filho, J.B.  (35)

García López, J.L. (36); (37); (38) (39)

García Pino, C.A.  (40); (41)

García Roche, M.O.  (40); (41)

Garzón Ruiperez, León.  (42); (43)

Genta, M.L.  (44)

Gerba, C.P.  (45)

Germán, C.  (81)

Gherardi, E.  (125); (126)

Glen, R.C.   (55)

Godoy, R.I.   (94)

Goldstein, I.F.   (124)

Gómez Arroyo, S.  (48); (49); (50)

González Ferradas, E.  (51)

González Isla, A.   (52)

González, Fernando.  (95)

González, Jesús.  (21)

González, Maria Elena.  (6)

Gretchen, C.D.  (53)

Grisinger, J.E.  (54)

Gutiérrez, Alfredo.  (48)

H   Hannigan, M.P.   (55)

Havard Loge Hagen.  (70)

Hechler, B.  (57)

Henry Gong, J.R.   (58)

Hentschel, T.  (59); (101)

Hernández, A.  (60)

Hernández- Rossie, A.  (61)

Hill, I.R.   (62)

Hoz García, C.  (63)

Huber, M.S.   (45)

Hurtado Freyre, Gilberto.  (64)

I   Ibarra, I.   (100)

Izaquirre, G.  (95)

J   Jimenez Hidalgo, M.S.  (66)

Juárez, D.  (50)

Jurado González, J.A.   (68)

K   Karsten, Boe.   (70)

Kember, F.H.   (69)

Kjellen, U.    (70)

Klein, B.    (57)

Kocasoy, G.  (71)

Konya, C.   (72)

L   Lacosta, J.M.   (73), (74)

Lafluir, A.L.  (55)

Lehrer, S.  (77)

Lind, N.C.   (75)

Linn. W.S.  (58)

Lippmann, M.  (76)

Loomis, D.P.  (18)

Luna, Aurelio.  (100)

M   Macias Betancourt, J.  (4); (105)

Macias, J.M.   (61)

Malo, J.L.   (77)

Martínez-T, L.  ( 79); (80); (81); (82)

Martins, M.C.  (31)

Mccants, M.  (77)

Méndez, Miquel.  (84)

Mendoza, H.R.   (85)

Mcrletti, J.O.   (83)

Miñana, A.   (51)

Mojena, H.  (41)

Montes Paños, E.  (86)

Morales, M.F.  (51)

Moreno, M.   (87)

Moretton, J.  (88)

Mulia, Y.  (97)

N   Naranjo, J.  (45)

Navarro, A.  (89)

Navarro, N.  (40)

Navas Pereira, D.   (31); (104)

Nilsson, R.  (17); (90); (91)

Noriega, N.  (50)

Nordberg, G.  (94)

Nuccetelli, M.A.  (88)

O   Olsen, J.  (83)

Olson, D.R.  (124)

Oprzedkiewicz de Rusek, E.  (92)

Ortíz, A.  (93)

Oskarsson, A.  (94)

Osuna- López, J.I.  (95)

Otones, J.J.   (63)

P   Padua, H.B.  (104)

Paez- Osuna, F.  (95); (129)

Pahi, V.  (80)

Pandey, G.S.  (103)

Paredes, k.  (34)

Paredes, L.E.  (63)

Parr, R.M.  (96)

Penman, B.W.  (55)

Peña, J.A.  (30); (33)

Peralta, J.A.  (97)

Pérez Rodríguez, Angel.  (98); (99)

Periago, J.F.  (100)

Pessoa da Silva, A.  (20)

Pivetta, F.  (20)

Prado, C.  (100)

Priester, M.  (59); (101)

Q   Quintero, Liliana.  (89)

Quraishi, Y.F.  (103)

R   Ramírez, A.  (48)

Ramírez, B.  (79)

Rangel, Javier.  (92)

Rascón, R.A.  (18)

Roberto, Sergio.  (31); (104)

Rodríguez Díaz, T.  (105)

Rodríguez- Santiago, H.  (106)

Rodríguez, Lourdes.  (49)

Rodríguez, R.  (5)

Romero, R.M.  (107)

Rose, J.B.  (45)   S

Sabogal, T.N.A.  (108)

Salas, E.   (109)

Salen, R.  (2)

Salgado Macias, Gloria (110)

Sánchez García, Ma. Dolores (112)

Sánchez Hidalgo, E.  (80); (82)

Sánchez Gimeno, B.  (113)

Santamaria, J.  (30), (33)

Santiago, B.V.  (82)

Scliar, C. (114)

Sengupta, S.  (118)

Shrikant, Bangcliwala, B.  (18)

Shy, C.M. (18) Sicilia, Francisco (119)

Sosa, A.  (44) Symington, R. (40)

T   Thilly, W.G.  (55)

U   Ukkelby, A.  (17)

V   Venkatachalam, P.  (118)

Villalobos, Rafael.  (49); (50)

Villanueva, F.S. (121); (122)

Vinicis, M. (20)

Vuylsteek, K.  (83)

W   Wark Kennethy.  (123)

White, M.E. (124)

Y   Yuzhaninov, Igor.  (98); (99)

Z   Zagatto, P.A.  (125); (126)

Zarazúa, G. (9)

Zelazny, A. (88)

Zusler, R. (96)

INDICE TEMATICO   A

Aberraciones Cromáticas. (49)

Acaros. (26)

Accidentes Laborales. (44)

Acerias Eléctricas. (27)

Acidificación de Suelos. (94)

Acidificación del Agua. (94)

Administración. (93)

Aeroalergenos  (77)

Agrotóxicos. (109)

Agua Fluorada. (60)

Agua Potable. (60); (87)

Alimentos. (22)

Alteraciones Orofaringeas. (6)

Aluminio. (70)

Amianto. (114)

Análisis de Riesgos. (54)

Análisis Nutricional. (96)

Antibióticos Resistentes. (53)

Arsénico. (5)

Asbestos. (57)

Asma. (124)

Asma Ocupacional. (26); (77)

B

Bacterias Coliformes. (106)

Bacterias Orofaringeas. (6)

Bacterias Patógenas. (106)

Biocontaminantes. (26)

Brasil. (20); (114); (125)

C

Cadmio. (34); (122)

Calidad del Agua. (71)

Calidad del Aire. (11); (54)

Cambios Globales. (53)

Cáncer. (1); (16); (55); (57); (90); (91)

Cancerígenos. (54); (55); (57)

Capacidad Reproductiva. (4)

Carbaril. (81)

Carcinoma Nasofaringeo. (16)

Chernobyl. (96)

Cinc. (9);(121)

Cloro. (33)

Cobre. (2); (9); (34); (121)

Compuestos Organoclorados.(1)

Contaminación Ambiental. (85)

Contaminación Atmosférica. (10); (58); (98); (99)

Contaminación de Alimentos. (41)

Contaminación de Leche. (41)

Contaminación de Vegetales. (2)

Contaminación del Agua.(3); (5); (9); (23); (31); (32); (34); (47); (68); (79);(80), (81); (82); (87);(88); (89); (95);(106); (107);(121);(122); (125); (126) Contaminación del Aire. (18); (35); (54); (55); (76); (123); (124)

Contaminación del Suelo. (5); (40)

Contaminación Marina. (52); (71)

Contaminantes Gaseosos. (98); (99)

Contaminantes Orgánicos. (105)

Control Biológico. (26)

Control de Olores. (35)

Control Interno. (76)

Crecimiento Físico de Niños (12)

Cromo. (122)

D

Dermatitis Por Contacto. (24)

Derrame de Sustancias Químicas. (36)

Desastres Naturales. (19)

Desechos Fecales. (23)

Desechos Industriales. (47); (126)

Desechos Peligrosos. (56)

Desechos Radiactivos. (46)

Desechos Sólidos Domésticos. (45)

Desorción Térmica. (100)

Detergentes Sintéticos. (81); (82)

Diclorodifeniltricloroetano. (25)

Dieta Humana. (96)

Disposición de Desechos. (56)

E   Ecoturismo. (71)

Ecuador. (7)

Educación Ambiental. (56)

Efectos citogeneticos. (48)

Efectos Psicológicos. (72)

Efluentes Industriales. (14); (88); (107)

Elementos Traza. (22)

Emergencias Química. (36)

Enfermedades Profesionales. (24); (29); (44); (67); (83); (84); (86); (111)

Evaluación de Riesgos. (15)

Envenenamientos. (28)

Epidemias. (124)

Epidemiología. (17); (191); (76); (87)

 Epidemiología Laboral. (83)

Ergonomía. (92)

Estados Unidos. (8)

Esteroles. (23) [/i]

Estireno. (100)

F   Fibras de Vidrio. (13)

Fibras Minerales. (78); (114)

Fitotoxicidad. (113)

Flúor. (60)

Focos Contaminantes. (107)

 G

Gases Tóxicos. (84)

Genotoxicidad. (88)

Geología Ambiental. (89)

Geomedicina. (17)

Geoquímica Ambiental. (17)

Giardia. (45); (87) GIS. (118)

 H

Herbicidas. (49)

Herbicidas Ureicos. (48)

Hidrocarburos. (52)

Hierro. (9); (121)

Higiene del Trabajo. (86)

Higiene Industrial. (52)

Humo. (62); (74); (75)

 I

Impacto Ambiental. (101)

Impacto Social. (19)

Impacto Tecnológico. (8)

Incendios. (73); (74)

Industria Farmacéutica. (41); (112)

Industrialización. (118)

 Infecciones Tropicales. (7)

Insecticidas. (50); (81)

Intoxicaciones. (109)

L

Legislaciones Ambientales. (70)

Lesiones Respiratorias.(26);(62);(77); (103);(124)

Linfocitos Humano. (48)

LL

Lluvias Acidas. (94)

M   Manipulación de la Soya. (124)

Mercurio. (20); (32); (34); (59); (122)

Metales. (69)

Metales Pesado Tóxicos. (2); (9); (20); (22); (31); (68); (95); (121); (122)

Metales Tóxicos. (103)

México. (18)

Microorganismos. (45)

Minería Ambiental. (101)

Moa. (98); (99); (107)

Monitoreo Ambiental. (10)

Mortalidad. (18)

Muerte de Peces. (32); (47); (104) [/i]

Mutagenicidad. (15); (50); (55)

N

Níquel. (9); (24); (40); (41);(121)

Nitratos. (3)

Normativas Médicas. (29)

Nutrición. (12)

O

Organismos Acuáticos. (9); (31); (34); (79); (80); (82); (95); (121); (122); (125)

Osteoporosis. (96) Ostiones. (9) Ozono. (10); (11); (18); (58); (84); (108)

Ozono Estratosférico. (66) Ozono Troposferico. (66); (77); (113)

P

Parasitología. (7)

Pentaclorofenol. (34)

Pesticidas. (28); (31); (65)

Planificación Urbana. (102) [/i]

Plaguicidas. (25); (105)

Plomo. (2); (9); (79); (81); (122)

Polvo de Soya. (124) Polvos. (26)

Procesamiento de Cangrejos. (77) Productos Químicos. (38); (39); (119)[/i]

Productos Químico Corrosivos. (37)

Programas Ambientales. (28)

Protección del Trabajo. (63); (84)

Psicología Industrial. (92)

Q

Quemaduras. (37)

R

Reactores Nucleares. (30)

Radiaciones Electromagnéticas. (21)

Radiactividad. (42); (43); (46); (115)

Radón. (42)

República Dominicana. (85)

Residuos Tóxicos. (112)

Riesgos Biológicos. (63) ]

Riesgos Tecnológicos. (75)

Ruido. (64); (97)

S

Salmonella. (45)

Salud Ambiental. (1); (2); (3); (5); (6); (7); (8); (10); (11); (12); (14); (15); (16); (18); (19); (20); (21); (22); (23); (24); (25); (28); (31); (32); (35); (40); (41); (42); (45); (47); (48); (49); (50); (53); (54); (55); (57); (58); (59); (60); (61); (62); (65); (66); (68); (69); (71); (73); (74); (75); (76); (78);(79); (80); (82); (85); (87);  (90);(91); (94); (95);(97); (98); (99);  (101); (102); (103); (104); (106);(107); (108); (109); (113); (114); (116); (117); (118); (121); (122); (123); (124); (125); (126).

Salud Laboral. (4); (13); (26); (27); (29); (30); (33); (37); (38); (39); (44); (51); (63); (64); (67); (70); (72); (77); (83); (84); (86); (92); (93); (100); (105); (111); (112); (119); (120).

Saneamiento Ambiental. (61); (89); (110).

Seguridad Industrial. (13); (30); (33); (36); (44); (64); (70); (86); (93); (120)

Sistemas de Ventilación. (51)

Soldadura. (84)

Suelos Lateriticos. (40)

Sulfuros. (35)

T

Técnicas Analíticas Nucleares. (96)

 Toxicología. (14); (33); (38); (61); (62); (119)

Trabajo por Turnos. (92)

T

Transporte Urbano. (117)

Trastornos Biológicos. (21)

V

 Vibraciones. (72)

Y

Yodo 129. (96)